Martín Jaramillo salió a trabajar cortando flores de cempasúchil y desapareció; piden ayuda para encontrarlo
Martín Jaramillo, desaparecido en Monterreycillo, por lo que, si alguna persona tiene conocimiento sobre su paradero, puede comunicarse al 87-18-96-51-19.
Desde el pasado viernes 31 de octubre, los familiares y amigos de Martín Jaramillo no han tenido conocimiento sobre su paradero y temen que algo malo le haya ocurrido. Por esta razón, están solicitando el apoyo de la población para poder encontrarlo.
De acuerdo con el testimonio de Efraín Torres, el pasado viernes fueron a la entrada de Monterreycillo para trabajar cortando flor de cempasúchil; sin embargo, debido a que Martín no puede permanecer mucho tiempo de pie, lo dejaron cuidando la flor, lugar del cual desapareció sin dejar rastro.
- Te recomendamos Menores terminan con severas lesiones tras chocar su motocicleta contra camioneta en San Pedro, Coahuila Policía
El señor Esteban Jaramillo, padre de Martín Jaramillo Morales, de 30 años de edad, solicitó el apoyo de la ciudadanía para dar con su paradero, ya que con cada día que pasa aumenta su temor de que algo malo le haya sucedido.
Al momento de su desaparición, Martín vestía una playera azul, pantalón de mezclilla gris y tenis negros. Además, el señor Esteban mencionó que su hijo no tiene tatuajes ni cicatrices visibles.
Un día como cualquier otro, Martín Jaramillo salió de su domicilio en la ciudad de Torreón para trabajar y llevar sustento a su hogar, sin imaginar que sus familiares pasarían días sin tener noticias sobre su paradero.
Por ello, solicitan a la comunidad de Monterreycillo y sus alrededores que se comuniquen al teléfono 87-18-96-51-19 si lo han visto o tienen información que pueda ayudar a encontrarlo.
- Te recomendamos Pareja es detenida tras presuntamente causar un incendio en el Cerro de las Noas de Torreón Policía
¿Cómo reportar una persona desaparecida?
En Torreón, Coahuila, reportar la desaparición de una persona requiere seguir protocolos específicos para garantizar su localización lo antes posible. Autoridades locales y estatales recomiendan a la población actuar de manera rápida y organizada ante estos casos.
El primer paso consiste en reunir toda la información posible sobre la persona desaparecida: nombre completo, edad, fecha y hora aproximada de la desaparición, lugar donde se le vio por última vez, descripción física, señas particulares, ropa que llevaba y fotografías recientes. Contar con estos datos facilita la labor de búsqueda por parte de las autoridades.
Una vez recopilada la información, se debe reportar la desaparición ante las autoridades correspondientes. En Coahuila, se puede acudir a la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila (CBECoahuila), donde cuentan con un formulario digital de reporte de personas desaparecidas.
También se puede llamar al 911, o acudir directamente al Ministerio Público para presentar la denuncia oficial, lo que permitirá activar los protocolos de búsqueda de manera inmediata.
En casos de menores de edad, se recomienda solicitar la activación de la Alerta Amber, un mecanismo que permite la difusión amplia del caso en medios locales y redes sociales para aumentar las probabilidades de encontrar al menor.
Además de hacer el reporte oficial, es fundamental difundir la información: fotografías, datos y reporte deben compartirse en redes sociales, medios locales y grupos comunitarios. Cuanta más visibilidad tenga el caso, mayores serán las posibilidades de encontrar a la persona desaparecida.
Finalmente, es importante realizar un seguimiento del caso. Solicitar el número de expediente o folio que se genera al momento de la denuncia permite mantener contacto con la comisión, la fiscalía o el Ministerio Público y conocer los avances en la búsqueda.
Reportar a tiempo y de manera correcta es clave para aumentar las probabilidades de localizar a una persona desaparecida en Torreón y garantizar su seguridad.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-