Puebla, principal productor de cempasúchil, espera derrama de 62 MDP por ventas para Día de Muertos
La flor de cempasúchil que se cultiva en Atlixco y otros diez municipios de Puebla adornará las ofrendas para el Día de Muertos en gran parte de los estados del país.
La flor de cempasúchil, símbolo emblemático de las ofrendas del Día de Muertos, está proyectada para generar una derrama económica superior a los 62 millones de pesos en Puebla.
Esta planta se produce en varios municipios del estado beneficiando directamente a su economía, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR) estatal.
- Te recomendamos Alerta. Huracán Priscilla podría alcanzar categoría 3 hoy 7 de octubre; piden tomar precauciones El Clima

Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la SADR, destacó que Puebla se consolida como el principal productor nacional de esta "flor de muerto".
Esto no solo impulsa la economía local, sino que también atrae a un importante flujo de visitantes a los viveros y campos de cultivo localizados en las regiones del Izta-Popo, los Valles Centrales y Tehuacán.
El municipio de Atlixco es el principal productor de la flor de cempasúchil en la entidad poblana.
Allí, se prevé la venta de aproximadamente 25 mil macetas y más de 15 mil toneladas de cempasúchil y terciopelo, cuya distribución se extenderá a todo el país. Solo en esta zona, se estima una derrama económica directa de 22 millones de pesos.
La proyección restante, que ronda los 40 millones de pesos, provendrá de la producción en otros municipios poblanos.
Entre ellos se encuentran Tianguismanalco, San Jerónimo Tecuanipan, Huaquechula, Santa Isabel Cholula y San Pedro Cholula, en la región Izta-Popo; así como Quecholac, Palmar de Bravo y Tecamachalco en los Valles Centrales, además de Tehuacán.
- Te recomendamos Oficial. El clásico Águilas Blancas vs Pumas CU se jugará en Puebla Deportes

En el marco de las festividades, el organismo descentralizado Convenciones y Parques anunció el evento "Catrinerías", que se llevará a cabo en la Ex Hacienda de Chautla, ubicada en San Salvador El Verde, del 10 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
El recinto será acondicionado para ofrecer a poblanos y turistas una experiencia inmersiva que combina historia, arte, cultura y tradiciones mexicanas.
La programación incluirá la narración de seis leyendas, ofrendas monumentales, un mural de los recuerdos, paseos en trajineras iluminadas, una casa del terror y un concurso de catrinas, entre otras actividades.
'Catrinerías' estará abierto de lunes a domingo, de 12:00 a 23:00 horas.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-