SCJN admite dos controversias de Samuel García contra el Congreso de Nuevo León
De acuerdo con fuentes legislativas, la Corte decidió admitir estos recursos; no obstante, esto no implica que el Ejecutivo estatal tenga asegurado un fallo favorable.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó revisar doscontroversias constitucionales presentadas por el Gobernador Samuel García, mediante las cuales busca que el Congreso de Nuevo León sea obligado a legislar en materia de Reforma Judicial y homologación de transparencia.
De acuerdo con fuentes legislativas, la Corte decidió admitir estos recursos; no obstante, esto no implica que el Ejecutivo estatal tenga asegurado un fallo favorable, ya que los ministros deberán realizar un análisis más profundo antes de resolver.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León abre la puerta al diálogo con IP y Congreso sobre propuesta de aumentar el ISN Política
“Se admite a trámite la controversia constitucional por ser promovida por parte legitimada… se admite a trámite la controversia constitucional”, señaló la Corte.
Congreso de Nuevo León debió aprobar reformas en marzo
No obstante, el Congreso debió aprobar dichas reformas en marzo pasado, justo cuando venció el plazo.
La reforma judicial busca que los jueces y magistrados a nivel local sean electos por voto popular en el 2027, aunque este tema, según diputados, podría ser aprobado en el siguiente periodo.
La homologación de transparencia busca, entre otras cosas, que el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Nuevo León (INFONL) desaparezca y se cree otro organismo.
- Te recomendamos Incrementa recaudación del IMSS, pero empleo va a la baja, advierte Coparmex Nuevo León Economía
Los casos fueron aceptados por las ministras Lenia Batres y Sara Irene Herrerías.
Hace dos semanas, el estado las promovió por la omisión de aprobarlas.
"La omisión legislativa de realizar las reformas respectivas a la legislación local, conforme a lo dispuesto por el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 15 de septiembre de 2024, emitido por el Poder Ejecutivo Federal, a través del cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial… y de transparencia”, argumentó el Ejecutivo
Los diputados manifestaron que no aprobarán dichos temas en fast track.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-