Bancadas en el Congreso de Nuevo León difieren ante aumentos en ISN
Bancadas del Congreso de NL muestran posturas divididas ante la propuesta estatal de subir el ISN del 3 al 4%.
Ante la iniciativa del Gobierno del Estado para elevar del 3 al 4% el Impuesto Sobre Nómina (ISN) una medida que la propia Tesorería podría reconsiderar, las bancadas del PRI, PAN, Morena y MC mostraron posturas encontradas.
Mario Soto, coordinador de Morena, afirmó que su bancada se opone al incremento y consideró que lo más adecuado es mantener la tasa actual del 3%.
- Te recomendamos Nuevo León busca eliminar beneficios fiscales a autos híbridos y limitar exenciones a eléctricos Política
“No tendríamos nosotros una propuesta sobre ese tema, nosotros quisiéramos que se quedara así como está, si ya hacen una propuesta (nueva) y la iniciativa privada está de acuerdo y vemos que hay consenso y que un diálogo nos podríamos sumar ese tema.
Nosotros no estamos cerrados a ninguna propuesta, lo que buscamos es que todas las partes están involucradas y están de acuerdo… pero nosotros no tendríamos alguna propuesta de modificación”, puntualizó.
Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, declaró que siguen analizando el tema, y que por ello no han fijado postura, sin embargo, se mostró a favor de recibir a los empresarios para ver el tema.
“El ejecutivo ya envió aquí hay un documento que dice claramente que la intención del Ejecutivo es aumentar del 3 al 4% el impuesto sobre nómina, entonces estamos en un proceso de análisis todavía. En términos de deuda es mucha”, agregó.
No obstante, reprochó que la Iniciativa Privada (IP) se queja del alza del ISN, pero que hace dos semanas avalaron que Agua y Drenaje se endeudara más.
Lorena de la Garza, Presidenta de la Comisión de Presupuesto, manifestó que de entrada sería imposible aprobar un presupuesto 2026 como se propuso del Estado.
“Ojalá se echen para atrás, lo manejan como aumento del 1% porque en realidad es un 33% de aumento el impuesto sobre nómina y como bien lo han señalado las cámaras en el comunicado que hicieron y que hemos recibido los legisladores de empresarios de todos los tamaños muy preocupados por eso.
Sería una carga impositiva muy grande para las empresas y eso obviamente provocaría problemas como despido de personal, como que le quiten incentivos a los trabajadores como horas extra, es un tema que tenemos que analizar con toda prontitud”, señaló.
También comentó el Ejecutivo debe modificar su propuesta del ISN.
Perla Villarreal, Coordinadora del PRD, señaló que rechazarían también el Código Fiscal, argumentando que el Estado plantea nuevamente cometer terrorismo Fiscal contra las empresas.
“El Código Fiscal le da injerencia a la tesorería del Estado en cuestiones que nunca antes se han visto y que eso en un futuro como ya lo hemos visto antes, puede convertirse en una persecución de mucho, no nada más política, sino empresarios, y que eso es algo que realmente le vamos a poner todos los ojos encima para que no lleguemos a tener esas cuestiones”, refirió.
- Te recomendamos Congreso de Nuevo León envía el Paquete Fiscal 2026 a la Comisión de Presupuesto Política
Javier Caballero, diputado local del PRI, indicó que los endeudamientos, general y de Agua y Drenaje de Monterrey, son imposibles de aprobar.
“Esto es el resultado de una pésima planeación, de un desastre financiero y tiene la deuda histórica más alta que se ha tenido la historia de Nuevo León… es una mala planeación anunciar muchísimas obras sin tener la capacidad financiera para pagar”, aseveró.
Sandra Pámanes, Coordinadora de Movimiento Ciudadano, aseveró que el incremento del ISN debe concretarse, pero con responsabilidad financiera.
“Como lo anunció ya el Tesorero para abrir este diálogo con todos los actores, ya sea políticos u organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales y aclarar cualquier tema. Cualquier duda que haya sobre el documento.
Que se entienda que no hay un daño hacía la actividad productiva que cada una de estas empresas realiza, que se cuida a las pequeñas y medianas empresas, que buscamos si ingresos adicionales para el Estado, pero para obras específicas y programas, también muy específicos y que en ningún momento se busca tomar una decisión que no vaya de acuerdo también con escuchar las inquietudes”, finalizó.
El Congreso local turnó a la Comisión de Presupuesto el Paquete Fiscal 2026, con el fin de que en el mes de diciembre convoquen a los trabajos formales.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-