user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 19ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 17º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 16º / 22º
      • Clouds
      • Jueves
      • 16º / 18º
      • Clouds
      • Viernes
      • 16º / 17º
      • Clouds
      • Sábado
      • 17º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 24 de noviembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 24 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Tesorero asegura que Nuevo León es el estado que da más recursos a municipios

Carlos Garza, tesorero de Nuevo León, señaló que, tras el sector educativo, los ayuntamientos son quienes reciben la mayor cantidad de recursos.

Monterrey, Nuevo León /

Ante las demandas de los municipios por una mayor asignación presupuestal, Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas, afirmó que Nuevo León es la entidad que más recursos transfiere a nivel federal en este rubro.

Después de que alcaldes del PAN, PRI y Morena propusieran aumentar el reparto del 20 al 30 por ciento, el tesorero estatal señaló que, tras el sector educativo, los ayuntamientos son quienes reciben la mayor cantidad de recursos.

“Hay un debate permanente respecto a que los municipios no reciben cantidad suficiente y están recibiendo cuatro puntos porcentuales más que hace 10 años”, explicó Garza Ibarra.

De acuerdo con la estructura del gasto, en 2025 los municipios recibieron el 14% del presupuesto estatal.

La iniciativa para 2025 planteaba un 18%, mientras que para 2026 se prevé un aumento de casi 15% respecto al año anterior, detalló el funcionario.

Esto significa que los municipios recibirán 25.19% del presupuesto, más de lo que reciben la mayoría de los estados del país, explicó Garza.

“Ellos hablan de subir 10 puntos, porque solo se les da el 20. Sumando todos los componentes, no se les da el 20%; la realidad es que se les da poco más del 25%”, sostuvo.

Carlos Garza Ibarra insistió en que, después de educación, los municipios son los que más recursos reciben, y que, a nivel federal, Nuevo León lidera la transferencia de fondos a los gobiernos locales.

“No estamos tratando de decir que los municipios no requieran más recursos, que probablemente sí, pero el punto es que dentro de la escala de recursos que se les asignan a los municipios en el país, Nuevo León es de los estados que más transfiere”, agregó.

Tesorero abre puerta al diálogo con IP y Congreso sobre alza al ISN

Tras la polémica generada por el aumento planteado del 1 por ciento al Impuesto sobre Nóminas, la Secretaría de Finanzas de Nuevo León abrió la puerta al diálogo con la iniciativa privada y el Congreso local para analizar si existen condiciones para aprobar dicha alza o si será necesario replantearla.

El tesorero estatal Carlos Garza Ibarra explicó que la propuesta de incrementar la tasa del ISN al 4% no es algo “nuevo ni impuesto”, sino una medida que ya se aplica en otros estados como Jalisco (5%) y Baja California (4.25%), mientras que el promedio federal es del 3%.

“El planteamiento que le estamos haciendo al Congreso no es un planteamiento que sea nuevo, no es algo que no ha sucedido.

Y sucede en algunas entidades federativas del país, el promedio está en tres (por ciento), pero ya hay una tendencia a empezar a elevar la tasa a un nivel superior del 3 por ciento”, dijo Garza Ibarra.

El funcionario aseguró que no se trata de una imposición, y que hay disposición para negociar y replantear la medida si las condiciones no se cumplen.

“No estamos diciendo que tiene que ser forzoso tenemos que sentarnos en la mesa de trabajo, ver si se acomoda o no, si hay condiciones o no, y tendríamos que hacer un replanteamiento”, explicó.

Carlos Garza Ibarra señaló que el aumento del ISN forma parte de un plan de inversión y seguridad ‘muy fuerte’ que incluye 20 mil millones de pesos en obras para 2026, y que se financiará con una combinación de deuda y el aumento de ciertos gravámenes.

“Si estamos presentando un plan de inversión y de gastos de seguridad, muy fuerte, pues hay que fondearlo”, afirmó.

“No es algo impuesto, se puede negociar, platicarlo si hay o no condiciones, y podemos hacer un replanteamiento”, agregó.

El funcionario explicó que, de los 62 mil contribuyentes del ISN en Nuevo León, aproximadamente 12 mil 500 empresas absorberán cerca del 95 por ciento de la recaudación, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) verán un impacto mínimo, equivalente a unos 550 pesos extra al año.


mvls 

Susana Paredes
  • Susana Paredes
  • Periodista apasionada por contar historias que conectan con la gente. Me gusta recorrer las calles, escuchar a las personas y mostrar el lado humano detrás de cada noticia.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS