Gobierno de Nuevo León proyecta que solo 12 mil contribuyentes pagarán la mayor parte del nuevo ISN
El tesorero de Nuevo León, Carlos Garza Ibarra, señaló que estas empresas son las que actualmente registran la mayor carga impositiva.
Tras la ola de críticas, cuestionamientos y posibles amparos, el tesorero de Nuevo León, Carlos Garza Ibarra, afirmó que solo 12 mil de los 62 mil contribuyentes en la entidad serían los que absorberían la mayor parte del incremento de un uno por ciento en el Impuesto sobre Nóminas (ISN) propuesto en el Presupuesto 2026.
En una entrevista para Cambios, conducido por Víctor Martínez, el funcionario estatal señaló que estas empresas son las que actualmente registran la mayor carga impositiva.
- Te recomendamos Convoca MC a juventud del país en Nuevo León Comunidad
“Si hablamos de 62 mil contribuyentes de Impuesto sobre Nóminas, esos 62 mil contribuyentes prácticamente, cerca de 12 mil contribuyentes pagarían alrededor del 95 por ciento del impuesto, es una tabla que pone el impacto potencial”, dijo.
Indicó que las pequeñas empresas, que apuntó son aproximadamente 13 mil, estarían pagando 498 pesos adicionales anualmente.
“Entiendo que la queja es en las otras barras, es decir, en los otros deciles, deciles significa dividir a todos los contribuyentes en 10 pedazos. Entonces si estamos hablando de 62 mil, pues estamos hablando de que se está propiamente dividiendo en deciles de 6 mil 200, entonces los dos deciles más bajos, es decir, los que pagarían 2.2 millones y 4.7 millones, ahí estamos hablando en promedio que esos 13 mil contribuyentes pagarían 498 pesos al año”, explicó.
Cuestionado sobre las acciones legales que contempla la Coparmex bajo la figura del amparo, Carlos Garza dijo estar a la espera de poder reunirse con la cámara para convencerla de que el recurso irá etiquetado para rubros de seguridad y que impactará en un beneficio positivo para ellos.
“La verdad no es una carga que veamos nosotros onerosa, el impuesto, como cualquier otro impuesto, evidentemente requiere que haya un consenso, que haya un entendimiento, que sea un impuesto que sea justo, pero también evidentemente como la palabra lo dice, ‘impuesto’, pues genera (incomodidad) porque estamos imponiendo algo, pero yo creo que el momento en el que nos sentemos y vean ellos el plan de inversión y el destino que le queremos dar a estos 6 mil millones de pesos”, indicó.
Por último, dijo entender que cualquier incremento en los impuestos genera reacciones, situación que no ve mal.
“La realidad es que, evidentemente, cualquier aumento generar reacciones, y estamos de acuerdo en que haya reacciones, no las vemos mal, al contrario, es parte del deber ser de las organizaciones empresariales. Lo que nosotros creemos es que, platicando con ellos, podemos llegar a convencerlos de que es más sensato que estos recursos estén en manos del Gobierno, solo si se destinan a un fin específico”, concluyó.
Luego de que órganos autónomos se quejaran de los recortes presupuestales comparados con las solicitudes que hicieron para 2026, el tesorero estatal respondió que en los últimos dos años se les ha asignado, en conjunto, 2 mil 500 millones de pesos adicionales.
El también secretario de Finanzas consideró que hasta cierto punto existe una “distorsión” de que han crecido poco en la comparación de lo que han asignado en los últimos dos años, sin embargo, sostuvo que dicha alza ronda el 30 por ciento.
“Lo que pasa es que pudiese haber hasta cierto punto una distorsión en la comparación porque parecería ser que crecen poco, pero si vemos entre el 2024 y el 2025, ellos tuvieron un incremento de casi 2 mil 500 millones de pesos, es decir, 30 por ciento”, dijo.
- Te recomendamos AyD, Metrorrey, Rea e Icv hacen petición en deuda Política
El funcionario estatal comentó que el “brinco” presupuestal que están intentando dar los órganos autónomos para este 2026 es muy alto, sin embargo, destacó que estarán asignando recursos que vaya acorde a la inflación.
“El brinco que dieron para este año fue muy alto, y qué bueno, no estamos peleados con eso, fue parte de la negociación”, refirió.
Además, explicó que los recursos para este 2026 a órganos autónomos seguirá al alza ya con la desaparición de InfoNL, dadas las reformas federales que se tienen que atender en materia de transparencia.
“Esto lo platicamos con el Congreso y les hicimos ver nuestra postura de que InfoNL iría en cero, pero yo lo pongo aquí nada más con una referencia en términos de que parecería ser que va a crecer poco todo el rubro de Poderes y organismos autónomos, porque le estamos quitando estos 211 millones”, agregó.
Por último, el tesorero estatal adelantó que deberán reunirse de nueva cuenta con los órganos autónomos para escuchar las necesidades reales que tengan, y a partir de ahí, ver si existe la posibilidad de ayudarlos.
Carlos Garza asegura que deuda es totalmente manejable
Carlos Garza Ibarra declaró que la deuda que pidió Nuevo León dentro del Presupuesto 2026 es totalmente manejable, puesto que la entidad se encuentra en color verde en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda.
“Nuestro planteamiento es un planteamiento con fundamento, con responsabilidad, yo sé que suena alto el monto, pero todo es relativo, en estas láminas que veíamos en el Informe, que tiene que ver con el sistema de alertas, es, digamos, nuestro filtro más importante para podernos aventurar o no a pedir financiamiento”, dijo.
Sobre las peticiones de los alcaldes, el tesorero argumentó que Nuevo León asigna 25 por ciento a los municipios, dado que en los últimos años se ha dado la creación de nuevos fondos a nivel federal.
“Nosotros damos el 20 (por ciento), pero si sumamos los nuevos fondos que se crean, y lo hacemos como si fuera parte de este mismo concepto y los igualamos, nosotros llegamos a dar el 25 por ciento, es decir, nosotros ya estamos dando el 25 por ciento de lo que recibimos de la Federación”, dijo y consideró que existe un área de oportunidad en los municipios para poder incrementar la captación del predial.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-