user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 17ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 17º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 20º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 20º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 20º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 17º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Sector empresarial de Nuevo León rechaza propuesta de subir el ISN; prevén efectos negativos

COPARMEX Nuevo León, CAINTRA, CAPROBI, CANADEVI, INDEX Nuevo León y CANACO Monterrey señalaron que las empresas del estado ya enfrentan presión financiera.

Nuevo León /

Al advertir que dicha medida representaría un golpe directo al sector productivo, organismos empresariales de Nuevo León manifestaron su rechazo a un posible incremento en la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN), planteado por el estado en el Presupuesto 2026.

COPARMEX Nuevo León, CAINTRA, CAPROBI, CANADEVI, INDEX Nuevo León y CANACO Monterrey señalaron que las empresas del estado ya enfrentan presión financiera, incertidumbre macroeconómica y una generación de empleo que muestra señales de debilitamiento.

De acuerdo con las organizaciones, elevar la tasa del ISN agravaría las dificultades actuales y afectaría particularmente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que generan seis de cada diez empleos formales en la entidad. 

Advirtieron que estas compañías no están en condiciones de absorber una mayor carga tributaria sin poner en riesgo su viabilidad operativa, lo que podría traducirse en recortes de personal o deterioro de condiciones laborales.

Los organismos recordaron que un incremento de este impuesto equivale a un impacto directo en la inversión productiva, ya que obliga a las empresas a destinar más recursos al pago de contribuciones en lugar de expandirse, modernizarse o contratar nuevo personal.

Además, alertaron que un alza en la tasa podría incentivar la informalidad laboral y empresarial, especialmente entre emprendimientos con márgenes reducidos que buscarían evadir o limitar su carga fiscal para sobrevivir.

En su posicionamiento, mencionaron el antecedente de 2013, cuando el aumento del ISN del 2% al 3% ocasionó que la creación de empleo formal cayera casi un 20% respecto al año previo. 

Añadieron que, en 2025, Nuevo León ya registró una desaceleración en la generación de empleo, alcanzando sólo el 52% de los puestos creados en el mismo periodo de 2024, por lo que un nuevo incremento tributario —equivalente a un alza del 33% en el pago del impuesto respecto a 2025— tendría efectos aún más severos.

Finalmente, hicieron un llamado al Gobierno del Estado para reconsiderar la propuesta y priorizar políticas que impulsen el desarrollo económico, la formalidad y la creación de empleos dignos.

bimc

Erik Solheim Rocha
  • Erik Solheim Rocha
  • Licenciado en Comunicación por la UANL. Cuenta con 14 años de experiencia en medios de comunicación. Profesional, versátil y cercano con su audiencia. Conductor del Telediario Mediodía de Monterrey, donde combina su experiencia periodística con estilo dinámico y comprometido con la información veraz y oportuna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS