Coparmex anuncia amparos contra aumento de ISN en Nuevo León
Coparmex advierte que promoverá amparos contra el aumento del ISN en Nuevo León y señala afectaciones para las empresas, especialmente las pequeñas.
Tras darse a conocer la intención del Gobierno del Estado de incrementar en 2026 la tasa del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) del 3 al 4 por ciento, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció esta mañana que impulsará amparos en contra de dicha iniciativa.
Durante una entrevista con Luis García en Telediario Radio, la directora de Coparmex, Cecilia Carrillo, señaló que están preparados para respaldar a las empresas que deseen ampararse, aunque advirtió que deberán actuar con cautela debido a que los jueces ahora son elegidos mediante voto popular.
- Te recomendamos Sube 7.3% costo de vivienda en Nuevo León y se mantiene como la segunda más cara del país Economía
“Coparmex apoyó (anteriormente) a las empresas que decía que querían ampararse ante el aumento. Claro que ahora tendríamos que ver cómo opera, porque como hubo un cambio con donde ahora los jueces son votados, pues va a haber sorpresas para todos de cómo va a ser este proceso.
Tanto mis colegas de otros organismos empresariales como yo estamos platicando de nuestras opciones y estamos buscando tener diálogos, no solamente con el poder ejecutivo, con los diferentes secretarios, sino también con los legisladores para que, pues entiendan nuestro nuestra parte de la historia, historia, ¿verdad? Porque en un documento poner que no va a afectar la economía, pues es muy fácil, el papel aguanta todo”, señaló.
Cuestionada sobre la argumentación del estado que de este aumento del 3 al 4% no afectará, la titular de Coparmex reconoció que sí perjudicará.
“No, mira, claro que afecta, y sobre todo, a las empresas pequeñas, a los que tienen sus recursos más comprometidos, al que tiene plan de crecimiento, porque su margen de acción es mucho menor que una empresa grande, que también al tener, al aumentar su contribución, pues, puede hacer ciertos recortes.
Pero sí tiene una afectación, sí tiene una carga muy importante a la iniciativa privada que, pues, es él al final quien siempre buscan que pague las ineficiencias que se viven en los gobiernos, pero, pues, esa no es la manera.
Sí va a afectar, va a afectar en un desánimo para invertir, puede aumentar o va a aumentar la informalidad, porque ya la carga que se le da al empresario para trabajar cada vez es mayor, y eso lo único que hace es que muchos opten por otros medios donde, pues, no es sano ni para la economía ni para la sociedad”, reconoció.
Carrillo reconoció que primero deberán dialogar con el ejecutivo, pero también con los diputados locales para frenar esta propuesta estatal.
“Lo que vamos a hacer en primera instancia es esperar y tratar de dialogar con las autoridades, con los legisladores, para entender y hacerles ver la posición de la iniciativa privada en cuanto al este aumento, buscar maneras de ayudar, porque entendemos que están en un momento donde se necesitan recursos por tantas obras abiertas y los legisladores piden cada vez más apoyo a los municipios.
Entonces, ahorita es un tema de diálogo, no se pueden tomar decisiones, Sin embargo, sí nos vamos a preparar con amparos para las empresas que quieran proceder de esa manera, si en dado caso que esto vaya a avanzar”, añadió.
Coparmex reconoció que es un aumento significativo para las empresas, por lo que pidió un mayor análisis.
- Te recomendamos Nuevo León propone permiso para vehículos foráneos en 2026 Política
“La realidad es que sí es un monto muy significativo porque es uno de las de los medios del gobierno del estado más importantes que tiene el impuesto sobre nómina.
Entonces, esto se aumenta la carga laboral que ya tienen las empresas, porque en los años pasados ha habido varias reformas que han hecho que el trabajador y también obviamente el empresario tenga que pagar más por seguridad social, por las vacaciones, por diferentes temas que se vienen haciendo”, refirió.
Por último, comentó que el Estado no da ningún beneficio por el pago de este impuesto, que debería ser traducido, principalmente, en Movilidad, dada las largas filas para esperar un camión.
“No tiene ninguna contraprestación, el impuesto sobre nómina es algo que se da al estado, sin embargo, a diferencia del Infonavit o a diferencia del IMSS, que se debe de dar un servicio a cambio, que, bueno, en este momento no es bueno el servicio que se da.
Pero en el caso de un impuesto sobre nómina no hay una algo que se dé de regreso o que esté ya etiquetado como algo de en beneficio de los trabajadores, que podría ser hoy en la movilidad, algún subsidio, muchas cosas que se podría utilizar”, concluyó.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-