user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 24ºC 18ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 20º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 20º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 20º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 20º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 20º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Nuevo León plantea subir costo de Impuesto sobre Nóminas en juegos, sorteos, cobro por permisos y licencias de alcohol

El Paquete Fiscal propone elevar el ISN, encarecer juegos y sorteos, aumentar costos de licencias de alcohol y ampliar el listado de contaminantes sujetos a impuesto.

Luis García Nuevo León /

La propuesta de Paquete Fiscal presentada anoche ante el Congreso local  contempla aumentos en el Impuesto sobre Nóminas, en los costos relacionados con juegos y sorteos, así como en las tarifas por permisos y licencias para venta de alcohol.

Además, en el marco del año mundialista, el Gobierno estatal amplió la lista de contaminantes que podrán ser sujetos a cobro.

Entregan Paquete Fiscal 2026
arrow-circle-right

Para empezar, en el caso del ISN, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Hacienda del Estado, propone modificar el artículo 157, en el cual se contempla el aumento de la tasa del 3 al 4 por ciento.

Para justificar la propuesta, la administración estatal argumentó que otros estados como Baja California, CDMX, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas ya cobran tasas de ISN que van del 3.5 al 4.25 por ciento.

"La totalidad de la recaudación efectiva que se obtenga exclusivamente del incremento de la tasa del 3% al 4% del Impuesto Sobre Nóminas, se destinará únicamente a programas, proyectos y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública en el Estado", refiere el documento

De lo recaudado, los municipios podrán acceder a un 10 por ciento de esa bolsa.

Señala además que el citado incremento permitiría generar un entorno propicio para el desarrollo económico, bajo la premisa de que "una mayor seguridad disminuye pérdidas por robo, extorsión o interrupciones operativas, protege el empleo formal y favorece la inversión local y extranjera".

Por otra parte, el gobierno estatal descartó que la medida pueda afectar la generación de nuevos empleos.

"Cabe destacar que esta medida no tendría repercusiones negativas en la generación de nuevos empleos y mantenimiento de los ya existentes, como resultado de la consolidación estatal de este indicador económico", indica el documento.

Por otra parte, se propone reformar el artículo 19 para ajustar la tasa aplicable al Impuesto por la Realización de Juegos con Apuestas y Sorteos, que pasaría del 30 al 50 por ciento.

"Esta administración, retomando esas consideraciones, estima que una mayor carga impositiva en este sector coadyuvará al combate del lavado de dinero y la evasión fiscal, pues un marco fiscal más estricto obliga a los contribuyentes a transparentar sus ingresos y operaciones, reduciendo el margen para prácticas ilícitas", señala el texto.

Se advierte que la medida es en armonización con la iniciativa presentada a nivel federal para reformar la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para el ejercicio 2026. 

Un sector más que se verá golpeado por el aumento de impuesto es el relacionado a las licencias y permisos por venta de alcohol, que ahora costarán 2 ó 3 veces más en función de su capacidad de aforo y tipo de giro.

La medida impacta a negocios como hoteles, bares, restaurantes, centros sociales, antros, estadios, depósitos, tiendas de abarrotes, entre otros.

"El gasto en bebidas alcohólicas en el Estado es casi el doble que la media nacional, pero la recaudación por derechos de licencias de alcohol no muestra el mismo dinamismo, ya que se cobra en promedio 6.3 veces menos", se lee en la propuesta.

Otra de las modificaciones incluidas en el Paquete fiscal 2026 es la inclusión en el artículo 124 de la reforma a la Ley de Hacienda del Estado de diversos contaminantes que incrementan el efecto invernadero y que ahora serán objeto del Impuesto por la Emisión de Contaminantes a la Atmósfera.

Se trata el Dióxido de carbono (CO2); Metano; Óxido nitroso; Hidrofluoro-carbonos; Perfluorocarbonos; y Hexafluoruro de azufre, como partículas contaminantes sujetas del impuesto, ya sea unitariamente o de cualquier combinación de ellos que afecten la calidad del aire, los componentes de la atmósfera y que constituyen gases de efecto invernadero que impactan en deterioro ambiental por provocar calentamiento global.

En el documento se advierte que actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) para la energía, la deforestación y la agricultura intensiva, han aumentado la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

mla

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS