Contaminación en Monterrey: reubicar estaciones de monitoreo es insuficiente, asegura 'Cómo Vamos Nuevo León'
Hoy en día, el Área Metropolitana cuenta con 13 estaciones, pero Luis Ávila estima que se requiere un aumento de, al menos, un 30 a 40 por ciento más.
El anuncio del Gobierno del Estado de reubicar algunas estaciones de monitoreo ambiental para solventar deficiencias en la medición es un paso, pero resulta insuficiente si no se acompaña de una inversión sustancial en toda la red actual, según lo advierte la plataforma 'Cómo Vamos Nuevo León'.
En una entrevista para Telediario Radio con Luis García, el director de la plataforma, Luis Ávila, enfatizó la magnitud del problema.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León evalúa reubicar estaciones de monitoreo del aire Comunidad
Esto en base a un estudio realizado en julio por el observatorio de calidad del aire reveló que casi la mitad de las estaciones de la red metropolitana (seis de 13) no estaban aportando datos suficientes para medir las partículas PM 2.5.
Estas son las partículas consideradas más dañinas para la salud en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM).
Contaminación en Nuevo León, un problema integral
Ávila explicó que el problema es doble y requiere una solución mayor.
"Se necesitan las dos cosas, no son excluyentes," señaló.
Por un lado, ahondó, es vital ubicar las estaciones en puntos estratégicos que reflejen con precisión la situación real del aire.
Es habitual, explicó, observar la densa "nata" de contaminación sobre la ciudad mientras el sistema marca una calidad de aire "aceptable", lo cual es altamente insatisfactorio.
Pero la reubicación, por sí misma, no resuelve la falta de inversión. El Estado necesita destinar más recursos para asegurar que la red de monitoreo funcione de manera óptima y que la medición sea más exhaustiva y precisa.
¿Cuántas estaciones necesita realmente la ZMM?
Cómo Vamos Nuevo León va más allá y subraya la necesidad de expandir la red, ya que Ávila mencionó que, solo para empezar, se requeriría una estación de monitoreo en la zona industrial de San Nicolás y otra más en el norte metropolitano para capturar las partículas en municipios de rápido crecimiento.
Actualmente, la ZMM cuenta con 13 estaciones, pero el especialista estima que se requiere un aumento de, al menos, un 30 a 40 por ciento más, lo que se traduce en añadir cuatro o cinco estaciones nuevas para llegar a un total de 18.
El director de Cómo Vamos NL lamentó que las decisiones estatales sobre calidad del aire parecen tomarse con la inercia de una ciudad de hace 10 o 20 años, ignorando el crecimiento exponencial que ha convertido a la ZMM en una de las áreas más pobladas del país.
Para poner el foco sobre la urgencia ambiental de Nuevo León, la plataforma presentará datos actualizados el próximo 27 de noviembre, buscando exponer el panorama actual de la contaminación en la entidad.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-