Atención. Monterrey 'activa' Escudo en hoteles por Mundial 2026
Este operativo se realizará con la comunicación entre autoridades y comercios, con protección personal y patrimonial de los visitantes.
Las autoridades municipales y estatales de Monterrey presentaron un plan estratégico de seguridad ante el sector hotelero, una medida fundamental para asegurar la integridad de los miles de visitantes internacionales que se esperan con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Esta reunión, liderada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey y la Fiscalía General de Justicia del Estado, tuvo como meta instaurar protocolos de prevención y respuesta inmediata frente al gran flujo de turistas que llegará a la ciudad por el evento global.
- Te recomendamos ¡El más norteño! Anuncian Macrofest en noviembre previo a Mundial 2026: cuándo será y qué artistas estarán Espectáculos
En el encuentro con la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, el Comisario General de la Secretaría de Seguridad, Eduardo Sánchez Quiroz, recalcó que estas acciones se alinean con la estrategia del alcalde de la capital regiomontana, Adrián de la Garza.
Afirmó que han estado desarrollando la estrategia ESCUDO por meses, precisamente ante la afluencia masiva de personas prevista por el Mundial.
Cómo será el Operativo Escudo
El funcionario explicó que la operación gira en torno a la comunicación fluida y constante entre el ámbito privado y las instituciones de seguridad pública, haciendo uso de recursos esenciales como la Policía y Tránsito de Monterrey, Protección Civil, y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).
El plan integral no se limita a la vigilancia externa, sino que incluye la capacitación interna de los establecimientos de hospedaje.
Daniel Betancourt Saldaña, director de Protección Civil, detalló los planes de contingencia que cada hotel debe aplicar para reducir riesgos físicos y estructurales.
Adicionalmente, se abordó la protección personal y patrimonial de los visitantes. Juan Antulio Botello Cantú, Fiscal Especializado en Antisecuestros, orientó a los líderes hoteleros sobre procedimientos específicos para evitar y actuar frente a crímenes graves como la extorsión.
La iniciativa fue recibida con agrado por la iniciativa privada. José Nader, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, expresó su reconocimiento a la proactividad de las autoridades, confirmando que la seguridad es vital para el éxito de Monterrey como sede mundialista en 2026.
Mediante este tipo de acuerdos, Monterrey busca consolidar su imagen no solo como un destino deportivo de primer nivel, sino como una metrópoli segura y bien preparada para acoger al turismo de todo el mundo.
rcm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-