Trump impone nuevas tarifas a más de 15 países y retrasa entrada en vigor de aranceles clave
Trump impuso nuevas tarifas a más de 15 países y aplazó los aranceles generales hasta el 7 de agosto de 2025.
Donald Trump anunció un nuevo ajuste a las tarifas arancelarias aplicables a decenas de países. Aunque originalmente entrarían en vigor el 1 de agosto, su equipo confirmó que la implementación se retrasará. La nueva fecha oficial será el próximo 7 de agosto de 2025, permitiendo tiempo para reconfigurar procesos aduanales.
Esta decisión fue presentada como una medida técnica. Sin embargo, el retraso también permite a las naciones afectadas intentar entablar conversaciones.
En paralelo, la Casa Blanca informó que más de 15 países enfrentarán aumentos significativos en tarifas específicas, como parte de las medidas comerciales Trump.
- Te recomendamos Atención. Estos productos que usas DIARIO subirán de precio tras los nuevos aranceles de Trump a México; anticipa tus compras Nacional

Esto se da en medio de que Claudia Sheinbaum evitara los aranceles del 30 por ciento con los que el presidente de EU dijo que implementaría, llegando a un nuevo acuerdo.
¿Qué países enfrentan las nuevas tarifas arancelarias de Trump?
Trump aranceles es la expresión que se ha viralizado tras esta nueva oleada de sanciones económicas. Los países afectados se encuentran en América, Asia, Medio Oriente y Europa. La lista incluye desde aliados tradicionales hasta naciones con relaciones tensas con Washington.
Nicaragua fue uno de los casos más comentados, con un arancel especial del 18 %. También se verán afectados Israel, Islandia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Ghana, con tarifas arancelarias del 15 %. Trump dijo que estas medidas buscan castigar “prácticas injustas y desleales”.

El rango medio, con aranceles del 20 al 25 %, aplica para India, Taiwán, Vietnam y Malasia. Los casos más graves corresponden a Irak y Suiza, que enfrentarán hasta un 41 %. Estas tarifas buscan ejercer presión económica directa sobre sus sectores industriales clave.
Este paquete de sanciones, que involucra aumento de aranceles, fue preparado desde enero. Trump lo presenta como parte de una estrategia de protección económica frente a lo que llama “dependencia estructural” del extranjero.
También, antes de tener su llamada con Trump, la presidenta de México tuvo una con el presidente de Brasil, Lula Da Silva en la que conversaron sobre profundizar las relaciones bilaterales el en ámbito económico y comercial.
¿Cómo se aplicarán las medidas comerciales Trump y quién las vigilará?
Las nuevas medidas comerciales Trump estarán bajo supervisión del Secretario de Comercio, quien tendrá autoridad para modificarlas según la respuesta de cada país. No se descartan ajustes unilaterales inmediatos.
Trump afirmó que estas acciones no buscan entablar guerras comerciales, sino obligar a reformas estructurales en los países sancionados. “Si no quieren jugar limpio, pagarán el precio”, declaró.
- Te recomendamos Estados Unidos anuncia su salida de la Unesco por ir contra sus intereses y por admitir a Palestina Internacional

El control de aduanas será reforzado. Las tarifas se revisarán de forma trimestral. Esta medida marca un giro radical en la política exterior económica de Estados Unidos.
Si esta nota cumple con todo, dime si deseas que prepare la siguiente con esta misma base.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-