Es oficial. Estos son los aranceles de Trump que entrarán en vigor este 1 de agosto
Estados Unidos endurece su política comercial. Trump impone aranceles mínimos del 10% y busca acuerdos antes del 1 de agosto.
El gobierno de Estados Unidos fijó un arancel mínimo de 10% a todas las importaciones desde abril. Aunque se trata de una medida general, la administración de Donald Trump ha anunciado que estos porcentajes podrían elevarse significativamente en los próximos días si no se alcanzan acuerdos.
La fecha límite establecida por Trump es el 1 de agosto. A partir de ese día, se prevé un aumento en los aranceles para más de ochenta países. Las tarifas podrían alcanzar hasta el 50% para aquellos que no hayan firmado algún tipo de convenio comercial con Estados Unidos, situación que algunos líderes aprovecharon para dialogar.
- Te recomendamos Atención. Cuándo llegaría el ciclón Gil a México y estados afectados Nacional

¿Qué impacto tienen los aranceles Trump 1 de agosto en los países?
Hasta el momento, solo seis países han logrado acuerdos para evitar el alza de aranceles. Estos son Reino Unido, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Japón y la Unión Europea. Las tarifas acordadas con estas naciones oscilan entre el 15% y el 20%, y entrarán en vigor el 1 de agosto.
Mientras tanto, veinte países ya fueron notificados de que enfrentarán tarifas entre el 25% y el 50%. Brasil figura entre ellos, y su posible arancel más alto estaría vinculado a razones políticas relacionadas con el expresidente Jair Bolsonaro, según las autoridades estadounidenses.

México y Canadá ya están sujetos a un arancel del 25%, pero solamente en productos no cubiertos por el tratado T-MEC. No obstante, Trump ha señalado que podría incrementar las tarifas a 30% para México y 35% para Canadá, bajo el argumento de falta de cooperación en temas relacionados con el fentanilo.
China es uno de los países más afectados. A los aranceles anteriores, se sumaron un 10% por temas de fentanilo y un 20% por reciprocidad. Esto provocó represalias y llevó los aranceles a un 145% para China y 125% para EE.UU., aunque un acuerdo temporal redujo las tarifas.
¿Cómo responden los sectores industriales ante las medidas comerciales Trump?
Las industrias automotriz, del acero y del aluminio también han sido impactadas. A los vehículos se les aplicará un recargo del 25%, con excepción de Japón y Reino Unido, que consiguieron tarifas reducidas por volumen y tipo de producto en sus respectivos acuerdos. A pesar que México no está en esa lista, algunas industrias se verían afectadas por otro porcentaje de los aranceles.
En el caso del acero y aluminio importados, el nuevo arancel será del 50%. Esto ha generado inquietud en distintos sectores industriales por el posible impacto en los costos de producción y en las cadenas de suministro que dependen de insumos internacionales.
- Te recomendamos Terror en Veracruz. Dan 50 balazos a una vivienda de Acayucan pese a que había menores de edad Nacional

Además, Estados Unidos evalúa medidas adicionales para productos estratégicos como fármacos, semiconductores, cobre, paneles solares y minerales considerados críticos. Las tarifas propuestas buscan fortalecer la producción nacional bajo criterios de seguridad nacional y competitividad.
Algunas de estas disposiciones ya enfrentan procesos judiciales. Hay fallos en curso que cuestionan la legalidad de las facultades utilizadas por Trump para imponer ciertas tarifas, aunque no han sido resueltos de manera definitiva por las cortes estadounidenses.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-