Lula da Silva revela que habló con Sheinbaum antes de que entren en vigor los aranceles de EU: de esto hablaron
Como parte de nuevos esfuerzos por incrementar la relación entre las naciones, se acordó la visita del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a México los días 27 y 28 de agosto.
México y Brasil buscan profundizar sus relaciones económicas y comerciales, un objetivo clave reafirmado en una reciente conversación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula da Silva compartió detalles de la llamada, realizada el miércoles 23 de julio, a través de sus redes sociales. En la comunicación, el mandatario brasileño rememoró su encuentro con Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Canadá y expresó su agradecimiento por la presencia del canciller mexicano en la Cumbre del BRICS en Río de Janeiro.
- Te recomendamos Mueren 48 personas en choque de avión en Rusia; señalan a antigüedad de aeronave y el clima como probables causas Internacional

¿Qué destacó el presidente Lula sobre la llamada con Sheinbaum?
El presidente brasileño enfatizó la importancia de profundizar las relaciones bilaterales en el ámbito económico y comercial, especialmente ante el actual contexto de incertidumbre global. Como parte de este esfuerzo, se acordó la visita del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a México los días 27 y 28 de agosto. Alckmin estará acompañado por una delegación empresarial y otros ministros brasileños, lo que subraya la seriedad de este acercamiento.
"En este sentido, se acordaron las fechas del 27 y 28 de agosto para la visita a México del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien estará acompañado por una delegación empresarial y otros ministros de Brasil", publicó Lula da Silva.
Telefonei nesta quarta-feira, 23 de julho, para a presidenta do México, @Claudiashein. Recordei o encontro que tivemos durante a Cúpula do G7, no Canadá, e agradeci pela presença do chanceler mexicano na Cúpula do BRICS, no Rio de Janeiro.
— Lula (@LulaOficial) July 23, 2025
Ressaltei a importância de aprofundar…
Durante la conversación, ambos líderes también abordaron la ampliación del acuerdo comercial entre sus naciones. Destacaron el potencial de colaboración en sectores estratégicos como la industria farmacéutica, agropecuaria, de etanol, biodiésel, aeroespacial, de innovación y educación.
Relaciones económicas actuales entre ambos países
La interacción comercial y de inversión entre México y Brasil ya es significativa. En 2024, la principal venta de México a Brasil consistió en Partes y Accesorios de Vehículos Automotores, alcanzando los 809 millones de dólares. Los estados mexicanos que más contribuyeron a estas ventas fueron la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México.
- Te recomendamos Muere Hulk Hogan, famoso luchador y leyenda de la WWE, a los 71 años Deportes

Por otro lado, la principal compra de México a Brasil en 2024 fueron Productos Intermedios de Hierro o Acero sin Alear, sumando 2,111 millones de dólares. Las principales entidades receptoras de estas compras brasileñas fueron Nuevo León, la Ciudad de México y Jalisco.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), de enero a diciembre de 2024, Brasil invirtió 412 millones de dólares en México. Las entidades federativas mexicanas que más IED recibieron de Brasil fueron la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México.
En el ámbito de las remesas, durante el primer trimestre de 2025, México recibió 1.45 millones de dólares desde Brasil, mientras que Brasil recibió 1.25 MDD en remesas desde México.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-