Atención. Si no tienes tu CURP biométrica, esta es la MULTA que te espera en Nuevo León; tramítala y evita el pago
Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población será un documento de identificación necesario para realizar trámites y servicios en México.
A medida que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica se prepara para ser obligatoria en todo México, incluyendo Nuevo León, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía ha girado en torno a las posibles multas por no tramitarla.
Esta nueva modalidad de identificación, que incorporará datos biométricos como huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica, busca fortalecer la identidad ciudadana y la seguridad, así como facilitar la localización de personas desaparecidas.
- Te recomendamos ¿Puedo ampararme para evitar la CURP Biométrica? Esto dice la ley Nacional

La implementación de la CURP Biométrica será obligatoria a partir de febrero de 2026 a nivel federal y en Nuevo León.
¿Hay multas por no tramitar la CURP biométrica en Nuevo León?
Aunque la percepción popular o algunos titulares pueden sugerir lo contrario, es fundamental aclarar que las sanciones económicas por la falta de este documento no serán aplicadas a los ciudadanos.
Las multas y sanciones económicas, de acuerdo con la información oficial, están dirigidas específicamente a las autoridades de nivel federal, estatal o municipal que no cuenten a tiempo con las herramientas necesarias para que los ciudadanos puedan realizar el escaneo de sus huellas dactilares y ojos para la nueva CURP.
Dichas multas, que se aplicarán una vez que la CURP biométrica se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), oscilarán entre 10 mil y 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un aproximado de 1 millón 131 mil 400 pesos a 2 millones 262 mil 800 pesos.
Además, también habrá sanciones para quienes hagan mal uso de esta información sensible de cada ciudadano o de la plataforma para el escaneo.
Es importante destacar que el trámite para obtener la CURP biométrica no tendrá costo alguno para los ciudadanos.

- Te recomendamos Atención. Juárez lidera casos de maltrato animal en Nuevo León; acumula 23 carpetas de investigación Comunidad

¿Qué pasa si no tramito la CURP biométrica?
Aunque no habrá multas directas para los ciudadanos por no tramitar su CURP biométrica, no contar con ella a partir de febrero de 2026 sí tendrá consecuencias significativas al impedir la realización de una amplia gama de trámites esenciales.
La versión tradicional de la CURP dejará de ser aceptada para diversas gestiones.
Entre los trámites que no podrás realizar sin tu CURP biométrica en Nuevo León y el resto del país, se encuentran:
- Trámites ante instituciones de salud pública y recepción de atención médica.
- Inscripciones escolares y procesos educativos.
- Registro y recepción de programas sociales federales y estatales.
- Trámites fiscales y servicios del SAT.
- Actas y registros del Registro Civil.
- Apertura de cuentas bancarias y realización de operaciones financieras.
- Contratación de empleo.
- Tramitar documentos oficiales como licencias y pasaportes.
- Gestiones migratorias.
- Validación de identidad en servicios digitales.
La adopción de la CURP biométrica en Nuevo León seguirá el calendario federal, con la apertura de módulos de atención en enero de 2026.
De hecho, el Registro Civil de Nuevo León ya ha habilitado tres módulos para tramitarla: el Pabellón Ciudadano (Monterrey), la Oficialía 2 (Escobedo) y la Oficialía 1 de Linares.
Los requisitos básicos para solicitarla incluyen acta de nacimiento certificada, identificación oficial vigente con foto (INE, pasaporte o cartilla militar), la CURP tradicional actualizada y un correo electrónico de contacto.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-