Estados Unidos anuncia su salida de la Unesco por ir contra sus intereses y por admitir a Palestina
La directora de la Unesco lamentó la decisión del gobierno de Donald Trump, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, anunció este martes su retiro oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en una nueva muestra de su política exterior centrada en los intereses nacionales.
La salida será efectiva a partir del 31 de diciembre de 2026, según informóla portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce , a través de un comunicado. La razón principal según la administración Trump radica en que “continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EU”.
- Te recomendamos Hombre muere al ser succionado por máquina de resonancia magnética en EU; llevaba cadena de 8 kilos en el cuello Internacional

La declaración subraya que la organización, con sede en París, promueve causas sociales y culturales “divisivas” y mantiene una agenda “globalista” alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Onu, que, según el gobierno estadounidense, contradicen el enfoque de política exterior de “Estados Unidos primero”.
Uno de los puntos más conflictivos para la administración ha sido la inclusión del Estado de Palestina como miembro pleno desde 2011, hecho que, en palabras del Departamento de Estado, “contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización” y que, desde entonces, ha sido motivo de fricciones diplomáticas.

¿Cuál fue la respuesta de la Unesco ante la salida de EU?
Tras el anuncio estadounidense, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión, aunque reconoció que no fue inesperada.
“Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello”, aseguró Azoulay, quien recalcó que la organización no está considerando despidos ni recortes presupuestarios.
A pesar de que la contribución de Estados Unidos representa el 22 por ciento del presupuesto regular de la agencia, solo significa el 8 por ciento del total, gracias al incremento de donaciones voluntarias desde 2018.
- Te recomendamos Padre es acusado de asesinar a su hija de 9 años tras fingir su secuestro en Nueva York Internacional

La Unesco ha mantenido en pie proyectos de gran envergadura como la reconstrucción del casco antiguo de Mosul (Irak) sin necesidad de financiamiento estadounidense.
Azoulay también defendió que la organización ha experimentado profundos cambios desde la última retirada de EU en 2017. Entre ellos, se ha adoptado un modelo de toma de decisiones por consenso para evitar politización, involucrando incluso a Israel y Palestina en el proceso.
“El retorno en 2023 de Estados Unidos fue una decisión personal del presidente Biden”, señalaron fuentes internas, lo que refuerza la percepción de que el nuevo retiro responde más a una agenda política específica que a una evaluación objetiva del desempeño de la organización.

La Unesco también recordó que sus esfuerzos en temas como la lucha contra el antisemitismo y la educación sobre el Holocausto han sido reconocidos por importantes instituciones estadounidenses, como el Congreso Judío Mundial y el Museo Conmemorativo del Holocausto en Washington.
A medida que se acerca el 2026, la comunidad internacional observa con atención si esta retirada será definitiva o si, como en ocasiones anteriores, una nueva administración reconsiderará el papel de Estados Unidos en el seno de la Unesco.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-