Migrantes ya no podrán pedir libertad bajo fianza al ser detenidos para deportación en EU
Organizaciones defensoras de los derechos humanos argumentan que los migrantes deben tener la oportunidad de presentar pruebas y exponer sus argumentos ante un juez de inmigración para ser liberados.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha implementado una política que impedirá a los migrantes que ingresaron al país sin visa solicitar libertad bajo fianza, lo que podría resultar en meses o incluso años de detención. Esta medida, revelada en un memorándum interno y reportada por The Washington Post, representa un endurecimiento significativo de las políticas migratorias de Estados Unidos.
La nueva directriz afecta a millones de personas, incluyendo a muchos latinoamericanos que huyeron de la violencia, la pobreza o desastres naturales en las últimas décadas. Anteriormente, estos migrantes tenían la posibilidad de solicitar una audiencia de fianza ante un juez de inmigración, pero ahora, estas audiencias estarán prohibidas, salvo en contadas excepciones.
- Te recomendamos Dentista acusado de envenenar a su esposa con batidos y tratar de matar a investigador, enfrenta juicio en EU Internacional

¿Cuál será la nueva normativa en la detención de migrantes?
Según un memorándum con fecha del 8 de julio, firmado por el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, se ordena que los migrantes permanezcan detenidos durante la totalidad de su proceso de deportación. Aunque esta decisión conlleva un costo muy elevado, el Congreso asignó recientemente 45 mil millones de dólares a ICE para los próximos cuatro años, con el objetivo de aumentar la capacidad de detención.
Summer Postcards from DHS ❤️ pic.twitter.com/BpAJuaxLwu
— The White House (@WhiteHouse) July 9, 2025
De acuerdo con la Constitución estadounidense, la prisión preventiva no debería ser la primera opción, ya que toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia, a menos que represente un peligro para la seguridad o exista riesgo de fuga. Sin embargo, parte de los republicanos ha abogado por la denegación automática de la libertad bajo fianza, considerándola una medida efectiva para disuadir la migración irregular.
Organizaciones defensoras de los derechos básicos, como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), argumentan que los migrantes deben tener la oportunidad de presentar pruebas y exponer sus argumentos ante un juez de inmigración para ser liberados mientras sus casos son resueltos.
- Te recomendamos Dónde puedo comprar con Mercado Pago a meses sin intereses en 2025 Economía

Donald Trump basó su campaña presidencial en la promesa de deportar a millones de migrantes en situación irregular. Desde su regreso al poder en enero, el presidente republicano ha sellado prácticamente la frontera con México, anunciado el envío de al menos 1,500 militares a la zona y aplicado una política migratoria de mano dura.
A pesar de estas medidas, una encuesta publicada el pasado viernes por Gallup muestra una mayor benevolencia hacia los migrantes en comparación con el año anterior. La proporción de estadounidenses que desea reducir la inmigración ha disminuido del 55% en 2024 al 30% actual, y un récord del 79% de adultos la considera positiva para el país, según este sondeo realizado entre el 2 y el 26 de junio a 1,402 personas.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-