José Mujica conmovió a Guadalajara con sus ideas: así fue su visita que marcó a los tapatíos
José Mujica visitó Guadalajara dos veces, donde dejó un legado de lucha, humildad y pensamiento crítico en la comunidad universitaria.
José Mujica, el expresidente de Uruguay conocido como “el mandatario más humilde del mundo”, falleció el 13 de mayo a los 89 años. En Guadalajara, su legado permanece vivo tras dos visitas memorables que marcaron profundamente a estudiantes y autoridades universitarias.
La Universidad de Guadalajara le entregó el galardón “Corazón de León” en 2014, en un auditorio lleno, con pantallas afuera para seguir su mensaje. También estuvo en 2011, durante su mandato, para reunirse con la comunidad uruguaya residente en México.
- Te recomendamos Murió Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay Internacional

¿Qué mensaje dejó José Mujica a los jóvenes de Guadalajara?
Durante su visita de 2014, Mujica pronunció un discurso que aún retumba en los pasillos de la UdeG. “El tiempo de nuestra vida es la riqueza superior a todas las riquezas”, dijo ante una audiencia entregada a sus palabras. Ese día, les habló a los jóvenes sobre valorar lo intangible.
Alberto Galarza Villaseñor, entonces líder de la FEU, lo recordó como un filósofo vivo, un humanista ejemplar. “Fue un discurso histórico que se quedará en los anales de la Universidad, del Estado y del mundo entero”, afirmó en entrevista para Telediario.

A Mujica se le otorgó el reconocimiento no solo como presidente de Uruguay, sino por su trayectoria de lucha y su coherencia vital. “Tenés que vivir como pensás”, recalcó a los jóvenes, en una frase que marcó el espíritu de su charla en el Paraninfo universitario.
El ambiente fue tal que se vivió como un acto rockstar del pensamiento. Las pantallas colocadas fuera del recinto no fueron suficientes para contener la expectativa por escuchar a quien muchos consideran el último gran referente de la política con valores.
¿Cómo fue la primera visita de Mujica a Guadalajara en 2011?
En noviembre de 2011, Pepe Mujica llegó a la Base Aérea de Zapopan encabezando una delegación oficial. Fue recibido por el entonces gobernador Emilio González Márquez, en un acto protocolario que marcó su primera visita a Jalisco como jefe de Estado.
Durante su estadía, sostuvo encuentros de trabajo y una convivencia con más de un centenar de uruguayos residentes en México. Aquel acto fue menos público, pero igual de significativo para la comunidad que lo seguía por su ideología austera.
- Te recomendamos Día sin sombra en Jalisco 2025: qué es, cómo y a qué hora ver Comunidad

Aunque su paso por Jalisco no fue prolongado, dejó huella. Tanto su visión de la vida como su llamado a resistir las injusticias siguen siendo recordados por quienes lo conocieron o lo escucharon.
Hoy, Jalisco y su comunidad universitaria despiden a un hombre que predicó con el ejemplo: pensar, vivir y luchar por un mundo mejor.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-