user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 23ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 16º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 13 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 13 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Quién fue Pepe Mujica, el ‘presidente más pobre del mundo’, y qué hizo

Pepe Mujica gobernó Uruguay con un discurso anticomunista, transformándolo en un referente de la izquierda en Latinoamérica.

AFP Uruguay /

Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años, víctima de un cáncer de esófago que lo aquejaba desde mayo de 2024.

El actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de sus redes sociales.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”, lamentó.

Conocido en el mundo como el presidente más pobre del mundo por su estilo de vida austero, ya que vivía en una modesta chacra en las afueras de Montevideo y donaba gran parte de su salario, Mujica dejó una huella profunda en la política uruguaya y global.

¿Quién fue Pepe Mujica?

Antes de ser presidente, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, guerrilla urbana activa entre los años 60 y principios de los 70. Su militancia le costó 13 años de prisión, muchos de ellos en condiciones infrahumanas durante la dictadura uruguaya.

Fue liberado en 1985, fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) en 1989 y desde allí cimentó su carrera política.

Fue diputado, senador, ministro de Ganadería, y finalmente presidente de Uruguay. Pero nunca dejó su campo, su tractor ni el cultivo de flores, pasiones que compartió hasta el final con su esposa Lucía Topolansky, compañera de militancia y vida durante más de medio siglo.

“Haber encontrado a Lucía a la larga fue el mayor acierto”, confesó meses antes de morir.

Además, también recibió el Doctorado Honoris Causa por parte del el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México por su contribución y trabajo realizados como líder en América Latina que aborda la reconciliación, la justicia y la integración de los pueblos y naciones latinoamericanos, así como su compromiso por la paz, la igualdad y la democracia.

Pese al cáncer y la metástasis hepática que confirmó su médica personal, Raquel Pannone, Mujica no se retiró del escenario político. Jugó un rol decisivo en la campaña presidencial que llevó de nuevo al Frente Amplio al poder en noviembre de 2024.

Pepe Mujica: El legado de una voz rebelde y universal

Su figura trascendió las fronteras uruguayas. Mujica se convirtió en un símbolo mundial tras su intervención en la conferencia de la ONU Rio+20 en 2012, donde, sin corbata y con tono sereno, criticó el modelo consumista global. Un año después, redobló sus cuestionamientos en la Asamblea General de la ONU, alertando sobre la subordinación de la humanidad al "dios mercado".

No eran solo palabras. Su presidencia, que fue de 2010 a 2015, estuvo marcada por decisiones audaces: legalizó la marihuana con un sistema estatal de producción y distribución, recibió presos de Guantánamo en acuerdo con Estados Unidos, y gobernó sin renunciar a sus ideales, ni a su franqueza. Algunas de sus frases, como “no sea nabo” o insultos a la FIFA, se viralizaron por su tono directo y sin filtros.

Pepe Mujica deja un legado que combina coherencia, humildad y una incansable defensa de la dignidad humana. Un político distinto, que vivió como pensó, y murió como vivió: con la frente en alto.

AFV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS