user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 33ºC 15ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 35º
      • Clear
      • Jueves
      • 16º / 37º
      • Clear
      • Viernes
      • 16º / 36º
      • Clear
      • Sábado
      • 16º / 36º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 37º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 13 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 13 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Murió Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay

En mayo de 2024, José Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago.

Agencia AFP Uruguay /

El expresidente de Uruguay, José Mujica, murió este 13 de mayo a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.

El "presidente más pobre del mundo", mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido", escribió Orsi en su cuenta X.

José Mujica reveló que le diagnosticaron cáncer de esófago hace un año

En abril de 2024, Mujica convocó inesperadamente a una conferencia de prensa para informar personalmente que padecía cáncer de esófago. Posteriormente, se sometió a 32 sesiones de radioterapia, tras las cuales los signos del tumor desaparecieron. 

Sin embargo, el proceso de recuperación fue difícil y doloroso, con múltiples hospitalizaciones debido a las complicaciones alimenticias que enfrentó el emblemático líder de la izquierda.

Sin embargo, después llegó una noticia que pareció ser concluyente. En enero de 2025, Mujica fue nuevamente quien la comunicó, esta vez durante una entrevista con Búsqueda, donde reveló que el cáncer se había diseminado. En ese contexto, se despidió de la ciudadanía con un mensaje claro: “Hasta acá llegué”. 

También pidió que respetaran su privacidad, que no le solicitaran más entrevistas y que le permitieran pasar la etapa final de su vida en su chacra, conduciendo su tractor y recorriendo sus cultivos.

Ese deseo no se haría realidad. A pesar de su deteriorado estado de salud, Mujica continuó involucrado en la vida política de Uruguay. Desde su chacra, recibió la visita de presidentes, ex mandatarios, periodistas y artistas. También se mantuvo activo participando en actos militantes y asistiendo a la toma de posesión del nuevo Parlamento y del presidente del país.

En una entrevista, Mujica describió su vida como “una especie de novela”, en la que su paso por la presidencia fue “una pavada”. Su trayectoria es la de un ex guerrillero que, para muchos, fue un héroe, y para otros, un villano. Se incorporó a la política institucional y alcanzó el cargo más alto del país. Sin embargo, no fue un presidente común: su estilo de vida austero y su pensamiento lo convirtieron en una figura admirada a nivel internacional.

Mujica falleció este martes en su chacra ubicada en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo. El domingo, día de las elecciones departamentales, no pudo concurrir a votar. “Está en una meseta, está a término”, comentó su esposa, Lucía Topolansky, en diálogo con Radio Sarandí. “Hace más de 40 años que estoy con él, y voy a acompañarlo hasta el final. Es lo que le prometí”, añadió.

Su último deseo fue ser enterrado en su chacra, junto a los restos de su perra Manuela, de tres patas, quien también formó parte de su singular historia.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS