Día sin sombra en Jalisco 2025: qué es, cómo y a qué hora ver
Este día durante unos minutos, los objetos verticales pierden completamente su sombra, lo que ofrece una experiencia visual sorprendente y también educativa.
Próximamente en Jalisco se podrá presenciar uno de los fenómenos astronómicos más singulares del año: el Día sin Sombra. Este espectáculo natural, que ocurre en pocas regiones del planeta, atrae tanto a expertos en astronomía como a curiosos que buscan admirar un efecto visual tan curioso como fascinante. Por este motivo, aquí te damos todos los detalles para poder visualizar este evento en el cielo.
Este fenómeno es una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre la Tierra y el Sol, y cómo la posición de nuestro planeta en el espacio puede generar efectos tan extraordinarios. Aunque su duración es breve, el impacto visual y científico es notable.
- Te recomendamos ¿Otro puente? Te decimos si habrá CLASES el jueves 15 de mayo en Jalisco por el Día del Maestro 2025 Comunidad

¿Qué es el Día sin Sombra y por qué ocurre?
El Día sin Sombra sucede cuando el Sol se encuentra exactamente en el cenit, es decir, en el punto más alto del cielo en relación con el observador. Cuando esto ocurre, los rayos solares caen de forma completamente vertical, lo que impide que los objetos erijan sombra alguna. Este fenómeno solo se presenta en las regiones cercanas al Trópico de Cáncer, y ocurre dos veces al año en cada sitio.

En el caso de Jalisco, el evento suele observarse entre mayo y julio, dependiendo de la latitud de cada ciudad. Por ejemplo, en Guadalajara, el Día sin Sombra se presenta típicamente a mediados de mayo. Este fenómeno también será visible en otros estados del país como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.
El Día sin Sombra es más que una curiosidad visual: también sirve como ejemplo práctico para comprender cómo se comportan los movimientos del planeta respecto al Sol, especialmente en términos de latitud y trayectoria solar.
- Te recomendamos Con Nidos de Lluvia, 13 mil jaliscienses recibirán apoyo ante escasez de agua este 2025 Comunidad

¿Dónde y cómo observar el Día sin Sombra en Jalisco?
Para disfrutar al máximo del Día sin Sombra en Jalisco, lo ideal es buscar espacios abiertos con una buena vista del cielo. Algunos de los puntos recomendados son el Andador Chapultepec y el Parque Metropolitano en Guadalajara, la zona arqueológica de Guachimontones en Teuchitlán, el malecón de Chapala o las plazas públicas de pueblos mágicos como Tapalpa o Mazamitla.
¿Están listas y listos para el #DíaSinSombra2025? En la #CDMX se podrá observar el 17 de mayo. pic.twitter.com/UHl11wgRaG
— CJF (@CJF_Mx) May 8, 2025
Una forma sencilla de comprobar el fenómeno es colocar una vara, una botella o cualquier objeto vertical y observar cómo su sombra desaparece por completo al mediodía solar. Es un momento ideal para fotografías, videos o simplemente para maravillarse con lo que la naturaleza tiene para ofrecer.
¿Qué precauciones tener para disfrutar el Día sin Sombra de forma segura?
Aunque el Día sin Sombra es un espectáculo digno de admirar, es fundamental tomar precauciones, ya que el Sol se encuentra en su punto más alto y emite una radiación muy intensa. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Aplica bloqueador solar de amplio espectro antes de salir y reaplícalo si estás expuesto por más de 30 minutos.
- Usa gafas de sol y una gorra o sombrero para proteger tu rostro.
- Evita la exposición directa al Sol entre las 11:30 a.m. y la 1:30 p.m., el periodo de mayor intensidad.
- Lleva agua para mantenerte hidratado, especialmente si estás en exteriores por largo tiempo.
Con estos cuidados y un poco de planificación, el Día sin Sombra se convierte en una experiencia única para disfrutar, aprender y conectar con los movimientos celestes que nos rodean.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-