Luna de Flores 2025: cuándo y dónde se verá en México
Este evento astronómico ocurrirá en su punto más alejado de la Tierra, que se llama apogeo. Por eso es que será una Microluna, pero no dejará de brillar intensamente en el cielo nocturno.
La Luna de Flores está a la vuelta de la esquina. Si eres fanático de los eventos astronómicos, prepárate para ver a nuestro satélite natural en su máximo esplendor. Aquí te damos todos los detalles para que disfrutes completamente este fenómeno imperdible.
Ver la Luna Llena en su punto más brillante siempre es un espectáculo increíble. Una vez al mes tienes la oportunidad de presenciar este y otros fenómenos astronómicos que dejan con la boca abierta a cualquiera. Y es el turno de la Microluna de mayo.
- Te recomendamos Lluvia de estrellas Eta Acuáridas: dónde y cuándo se verán en 2025 Tendencias

¿Por qué se le llama Luna de Flores?
La Luna de Flores de mayo, toma su nombre debido a la temporada en que se puede apreciar en el cielo nocturno. De acuerdo con The Old Farmer's Almanac, un almanaque que contiene fenómenos meteorológicos, datos astronómicos, recetas y otros artículos, indica que se denomina de esta manera por el pueblo algonquino.
Los pueblos algonquinos son originarios del noroeste de Estados Unidos. Ellos fueron los encargados de nombrar al satélite natural de mayo como Luna de Flores y lo hicieron así porque notaron que en este mes, habían más floraciones en su territorio. Aunque recibe diferentes nombres:
- Luna en Brote;
- Luna de Brote de Hoja;
- Luna de Plantación;
- Luna de la Rana.
- Te recomendamos ¡Se aproxima el día SIN sombra! Te decimos cuándo y dónde se verá en México Tendencias

¿Cuándo es la Luna de Flores en México en 2025?
La Luna de Flores alcanzará su pico máximo el día 12 de mayo de 2025. El satélite natural de la tierra, estará ubicado en la constelación de Libra y muy cerca de él, se encontrará la estrella Zubenelgenubi, la más hermosa y brillante de su constelación.

Este evento astronómico ocurrirá en el punto más alejado de la Tierra, que se llama apogeo. Por eso es que será una Microluna, pues se verá un 5% más pequeña, según Star Walk, una aplicación de astronomía gratuita.
¿Dónde se verá la Luna de Flores en México en 2025?
Una Luna Llena se produce cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, y el lado del satélite natural que mira a nuestro planeta, está completamente iluminada por el Sol debido a la alineación entre los tres astros. Este fenómeno se dejará ver en el hemisferio Norte.
Sí, sí se verá en México, pero podrás observarla mucho mejor si no hay nubosidad o si te encuentras en un lugar alejado de la contaminación lumínica. Además de que te recomendamos que uses una aplicación de astronomía que te ayude a localizar los astros más fácilmente y no olvides tus binoculares o telescopio.
BmM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-