En qué consiste que la reducción de la jornada laboral de 40 horas se aplique de forma gradual
Las jornada laboral en México tendrá modificaciones a través de reformas en el artículos 123 de la Constitución; aquí te decimos como se implementará.
En México trabajadores de diferentes sectores han pedido la revisión de la jornada laboral en el país, ya que esta representa diferentes daños a la salud, además de que se ha dicho que la reducción de las horas laborales no afectan el tiempo de productividad de un trabajador.
Esta reforma se ha visto en polémica por parte de empresarios, ya que algunos la consideran poco conveniente.
- Te recomendamos Jornada laboral de 40 horas se podrá implementar paulatinamente; se concretaría en 2030 Nacional

¿Cuál es la jornada laboral actual en México?
Hasta el momento la jornada laboral en México consiste de 48 horas, por lo que con la reforma se planea una modificación al artículo 123 de la Constitución, con el objetivo de establecer las 40 horas laborales a la semana como máximo.
Además, se establecería tener dos días de descanso por cada cinco trabajados, cuando previamente se establecía que "Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos".
En el artículo también se tocan puntos como:
- La duración de la jornada máxima será de ocho horas.
- La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas.
- Cuando, por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente un 100% más de lo fijado para las horas normales.
- Te recomendamos Fumata blanca y fumata negra; qué significa este protocolo al elegir Papa Internacional

¿Cómo se implementará jornada laboral de 40 horas?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su recomendación 116, vigente desde hace poco más de 60 años, sugiere las siguientes claves para reducir la jornada laboral (idealmente a 40 horas):
- Debe ser progresiva y sin reducir sueldo.
- Se puede realizar por vía legislativa, reglamentaria o por contrato.
- El proceso debe considerar las circunstancias de cada país y de cada sector, esto incluye el nivel de desarrollo de la nación, los progresos obtenidos con la implementación de tecnología y la necesidad de elevar el nivel de vida de la población.
- El principio de progresividad puede aplicarse en el tiempo, por rama o sector, o cualquier otra fórmula más apropiada a las condiciones del país.
- Dar prioridad a las industrias o actividades con un esfuerzo físico o mental especial o con riesgo para la salud de las personas trabajadoras.
- La autoridad de cada país debe determinar en qué circunstancias y dentro de qué límites podrán autorizarse excepciones a la duración normal del trabajo.
De igual manera Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, comentó que en México se hará de forma progresiva hasta culminarla en enero del 2030.
"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum" comentó
De igual manera, se establecerán mesas de trabajo con trabajadores, trabajadoras, patrones y patrones para dar paso a esta modificación de la mejor manera.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-