Sheinbaum califica sexenio de Zedillo como "terrible" por el Fobaproa: "hubo gente que se suicidó"
La Presidenta recordó que la crisis económica de 1994 arrastró a miles de personas quienes no pudieron pagar sus créditos ni compromisos financieros.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó al sexenio de Ernesto Zedillo como “terrible”, y acusó que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) - mediante el cual se convirtió en deuda pública carteras vencidas de las bancas en la década de los 90 -, ocasionó suicidios.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que las deudas de los grandes empresarios y los bancos desaparecieron de la noche a la mañana, a causa de este fondo, pero no las de las personas de clase media, quienes “perdieron todo de la noche a la mañana”.
- Te recomendamos Qué es el Fobaproa y a cuánto asciende la deuda por el rescate bancario Nacional

“Para los que estamos más grandes nos acordamos de aquel terrible sexenio, por supuesto de la noche neoliberal, pero de aquel terrible sexenio que le causó tanto dolor a millones de familias que de la noche a la mañana pasaron sus deudas de poquito que debían al triple, al cuádruple, al quíntuple, por el incremento en las tasas de interés.
“Deudas impagables para quien compró su casa con crédito, para quien pidió un pequeño préstamo para su negocio, a ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte y perdieron todo… Hubo gente que se suicidó en aquella época por lo terrible que significaba de la noche a la mañana deber tanto dinero”, expuso.
Fobaproa no era la única respuesta a la crisis de 1994
Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal agregó que dicho modelo se empleó cuando se registró la crisis de 1994, con la salida de Carlos Salinas de Gortari de la Presidencia y la llegada de Ernesto Zedillo al poder.
La Cuarta Transformación ha significado beneficios para las y los trabajadores de México. https://t.co/YwodmReafS
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
“Entonces el Fobaproa se empieza a usar para rescatar a los grandes que antes era un fideicomiso privado y de pronto convierten todo eso privado, deudas privadas, en una deuda de todos los mexicanos, que a la fecha seguimos pagando. Se ha pagado más de un billón de pesos”, señaló.
Sheinbaum Pardo añadió que el Fobaproa no era la única respuesta a la crisis, “no era la única propuesta, y muchos otros países que tuvieron situaciones como estas, optaron por opciones distintas para rescatar la economía”.
- Te recomendamos Qué hubiera hecho Grok ante la crisis bancaria de México en 1994; IA responde Economía

Claudia Sheinbaum aseguró que la ayuda del Fobaproa fue discrecional, ya que Ernesto Zedillo y sus colaboradores decidieron a quién iban a rescatar y quién no, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, en un informe de 1998.
“Vicente Fox, el siguiente presidente de México, se benefició del Fobaproa, a sus empresas, como muchos otros políticos. ¿De quién dependía? Pues de decisiones discrecionales, a éste sí, a éste no. Algunos que ni debían también se les pagó, ¿hubo transparencia? No, entonces sí vale la pena recordar lo que fue aquella época”, afirmó.
Claudia Sheinbaum sostuvo que la elección judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio en México representa la democracia y no autoritarismo, como lo asegura el exmandatario.

“Sobre lo que dice Zedillo, bueno es que ni vale la pena, que es autoritarismo que el pueblo de México elija el poder judicial. Bueno se cae por sí solo el argumento, cómo que cuando elige el pueblo es autoritario, y cuando eligió él, porque recuerden que él cuando llega se quiere diferenciar de lo anterior y quita todos los de la Suprema Corte, votan el PRI y el PAN juntos.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-