Sheinbaum habla con Trump; acuerdan trabajar en mejorar el balance comercial
La Presidenta pospuso su conferencia matutina por 2 horas, por lo que dará inicio a las 9:00 horas este 1 de mayo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homónimo en Estados Unidos, Donald Trump, entablaron una conversación vía telefónica la mañana de este jueves 1 de abril en donde acordaron trabajar en alternativas para mejorar el balance comercial entre ambos países.
A través de su cuenta de X, la presidenta dio a conocer pocos detalles sobre la llamada que se realizó a las 7:30 horas, razón por la que se pospuso su conferencia matutina de este jueves a las 09:00 horas.
- Te recomendamos Dólar HOY 1 de mayo | Tipo de cambio en México EN VIVO; peso inicia el mes con caída y se ubica en las 19.64 unidades Economía

Expuso que la conversación fue "positiva" y se acordó que los secretarios de Hacienda, Edgar Amador y el del Tesoro, Scott Bessent; así como el de Economía, Marcelo Ebrard y el titular del departamento de Comercio, Howard Lutnick trabajen en alternativas para mejorar el balance comercial.
"Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países".
Sheinbaum asegura que es positiva la conversación con Estados Unidos
Esta fue la sexta llamada telefónica que sostienen Claudia Sheinbaum y Donald Trump. La primera se llevó a cabo el 7 de noviembre del año pasado, después de que el republicano ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
Sheinbaum Pardo reiteró que existe un deseo entre ambos países de generar mejores condiciones para las industrias que trabajan en ambos países, pero disminuyendo el déficit comercial de comercio en Estados Unidos.
La segunda se registró el 27 de noviembre de 2024, la tercera el tres de febrero de este año, ya con Trump como presidente de Estados Unidos, mientras que la cuarta el seis de marzo pasado.
La quinta conversación telefónica se llevó a cabo el pasado 16 de abril, antes de semana santa.
Cabe recordar que México es desde hace varios años el principal socio comercial de Estados Unidos, siendo ese país el destino más importante de exportaciones de productos.
El comercio de Estados Unidos con México y Canadá representa casi 30 por ciento de las importaciones del país, lo que convierte a esta relación en un objetivo para la agenda nacionalista del presidente Trump.
Trump ha criticado a los países con los que Estados Unidos tiene un gran déficit comercial, argumentando que el país se encuentra en una situación de desventaja que necesita corregirse mediante aranceles.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-