Fuerza laboral migrante de México en EU representaría la décima economía más grande en el mundo
The Latino Donor Collaborative (LDC) presentó el la conferencia matutina su último reporte de migración, en el que destacó el impulso de la comunidad mexicana en la economía estadunidense.
Los latinos, y en particular los mexicanos, son el motor de la economía de Estados Unidos, principalmente en las actividades agrícolas, lo que ya podría representar la décima economía más grande del mundo, dio a conocer la directora de The Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Valdez.
De acuerdo con el último Censo Bureau son 38 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de ellos 34 millones son residentes o ciudadanos, mientras que 4 millones no tienen documentos de estancia allá.
- Te recomendamos Dólar HOY 28 de abril | Tipo de cambio en México EN VIVO; peso se deprecia y cotiza en 19.50 al arranque de la semana Economía

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional se explicó que así el producto interno bruto (PIB) de las personas de origen mexicano que emigró a Estados Unidos es de 781.2 mil millones de dólares, mientras que de los estadunidenses con ascendencia mexicana es de 2.06 billones de dólares.

The Latino Donor Collaborative indicó que con los datos anteriores, si se segmenta a las personas de origen mexicano en Estados Unidos y fueran una economía independiente, se clasificaría como el décimo país más grande del mundo, por arriba de Italia, Brasil y Austria.
“Los latinos en su conjunto que residen en Estados Unidos están a punto de ser la cuarta economía más grande del mundo, dando competencia a Alemania, India y Reino Unido”, especificó Valdez.
Las estimaciones de la contribución de origen mexicano en la economía de los estados muestran que es California el estado que más crece gracias a connacionales, seguido de Texas, Florida, Nueva York, Illinois, Nueva Jersey, Arizona, Colorado, Washington y Georgia.
México "importa a los mejores doctores" a Estados Unidos
Es una realidad que algunos estados del país vecino están “importando” doctores de México porque no hay la capacidad suficiente, es decir, que no solo se están graduando en universidades de Estados Unidos, sino que están recurriendo a llevarse al talento mexicano en las áreas de salud para fortalecer los servicios locales a través de incentivos.
- Te recomendamos ¿Hay vacaciones en mayo de 2025? Nacional

La fuerza de trabajo en Estados Unidos está empoderada y manejada por los latinos,especialmente los mexicanos, por ejemplo, el 51 por ciento de la mano de obra en granjas lecheras en latina, mientras que el 45 por ciento de la mano de obra en el procesamiento de carne es migrante.
El 46 por ciento de los nuevos negocios de la lista Fortune 500 fueron fundados por inmigrantes o sus hijos; mientras que el 15 por ciento de la mano de obra en educación y salud es migrante.

“La fuerza de trabajo de los latinos y de los mexicanos específicamente no es nada más el estereotipo y el mito, sino que estamos en todos los aspectos y las áreas de la economía de Estados Unidos”, dijo la especialista.
La especialista también habló sobre los mitos y las realidades en el discurso de la actual administración en Estados Unidos, entre ellos que la migración aumenta la criminalidad; sin embargo, esta población tiene 60 por ciento menos de probabilidades de ser encarcelados.
Además son los migrantes quienes dejan a la economía de Estados Unidos más de 96 mil millones de dólares de impuestos, además de seguridad social que nunca podrán cobrar, Medicare y seguro de desempleo, lo que representa un nivel igual que los estadunidenses.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-