user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 13ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 13º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 34º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 33º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 33º
      • Clear
      • Miércoles
      • 13º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Fumata blanca y fumata negra; qué significa este protocolo al elegir Papa

La fumata como método de anuncio fue instaurada por primera vez en el siglo XIII, durante la elección del papa Gregorio X en 1225.

Ciudad del Vaticano, Italia /

En medio del luto por el fallecimiento del papa Francisco, el mundo católico se prepara para un nuevo capítulo. A medida que se aproxima el Cónclave , el proceso reservado para la elección de un nuevo pontífice, todas las miradas se posan sobre uno de los símbolos más reconocibles del Vaticano: la fumata.

Esta emblemática señal de humo que se eleva desde la Capilla Sixtina es mucho más que un ritual; representa la voz del Colegio Cardenalicio y el pulso del mundo católico. La fumata, palabra italiana para “humo”, es el resultado de la quema de las papeletas de votación al término de cada ronda durante el Cónclave.

El color del humo que emerge de la chimenea indica el resultado de cada votación y es seguido con atención por millones de personas alrededor del mundo.

¿Qué significan la fumata blanca y negra en la elección del Papa?

Existen dos tipos de fumata: la fumata nera (negra) y la fumata bianca (blanca). Cuando el humo es negro, indica que los cardenales no han alcanzado aún la mayoría de dos tercios requerida para elegir al nuevo Papa. En este caso, el proceso continúa con nuevas rondas de votación.

En cambio, cuando el humo es blanco, el mensaje es claro y contundente: un nuevo pontífice ha sido elegido. Minutos después de este anuncio, el cardenal protodiácono se asoma al balcón principal de la Basílica de San Pedro y pronuncia la célebre frase “Habemus Papam”, revelando al nuevo líder espiritual de la Iglesia católica.

A lo largo de los siglos, esta señal visual ha sido objeto de evolución, pues no siempre fue sencilla de interpretar. En 1978, durante los cónclaves que eligieron a Juan Pablo I y luego a Juan Pablo II, la fumata generó confusión debido a su tono gris, que no dejaba en claro si se había llegado o no a una decisión.

Cuando muere un Papa, el poder se confía, durante el período de vacante, a un camarlengo | Getty Images
arrow-circle-right

Curiosamente, la tradición de la fumata no siempre estuvo presente. Fue instaurada por primera vez en 1225, durante la elección del papa Gregorio X. Antes de eso, las campanadas eran el método tradicional para anunciar al nuevo Papa.

Hoy, esta columna de humo no solo comunica una decisión; también simboliza el comienzo de una nueva etapa para más de mil millones de católicos en todo el mundo. En los próximos días, cuando se encienda nuevamente la chimenea en la Capilla Sixtina, el mundo volverá a mirar al cielo de Roma, aguardando el momento en que el humo blanco anuncie al sucesor de Pedro.

AM

Telediario Guadalajara
  • Telediario Guadalajara
  • Telediario Guadalajara combina la tradición informativa con una mirada contemporánea de los sucesos de Jalisco. Su equipo destaca por la cobertura en tiempo real y el enfoque social de sus contenidos.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS