¿La placa de tu vehículo termina en 3 o 4? Así puedes tramitar la verificación en Jalisco durante mayo
Vehiculares con placas terminadas en 3 y 4 deben realizar verificación ambiental en mayo. Conoce los pasos, requisitos y centros autorizados en Jalisco.
Durante el mes de mayo, los vehículos con placas terminadas en los números 3 y 4 deben realizar el proceso de verificación vehicular obligatorio en Jalisco. Este trámite tiene como objetivo principal reducir los niveles de contaminación ambiental generados por los automotores que circulan en la entidad. Las autoridades han establecido este requisito para todos los autos particulares con más de dos años de antigüedad.
El incumplimiento de la verificación vehicular puede generar sanciones económicas y restricciones. Es importante destacar que este proceso no solo es un requisito de ley, sino también una contribución importante para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana de Guadalajara y sus alrededores.
- Te recomendamos De cuánto es la MULTA por NO verificar en Jalisco en 2025 Comunidad

¿Cómo realizar el trámite de verificación en línea?
El primer paso para verificar tu vehículo es ingresar al portal oficial "Verificación Responsable" del Gobierno de Jalisco. En este sitio web podrás consultar todos los requisitos necesarios, realizar el pago correspondiente y obtener información detallada sobre los centros de verificación más cercanos a tu ubicación actual.
A través de la plataforma digital puedes generar fácilmente el recibo de pago para la verificación vehicular. El costo del trámite puede cubrirse mediante tarjeta de crédito o débito, con un proceso seguro que protege tus datos financieros. Este comprobante es indispensable presentarlo en el centro de verificación.
En el mes de abril es momento de realizar el cambio de placas de circulación de tu vehículo si terminan en
— VJalisco (@vjalisco_) April 2, 2025
2️⃣o 3️⃣.
Encuentra aquí toda la información: https://t.co/wEFlYyCSGO pic.twitter.com/tsdyAF39rU
Es fundamental verificar que el pago se haya registrado correctamente en el sistema antes de acudir al centro físico. Esta precaución ayuda a evitar contratiempos y agiliza significativamente el proceso de verificación cuando presentes tu vehículo.
Si por alguna razón no puedes realizar el trámite en línea, los centros de verificación también permiten el pago y la programación de citas de manera presencial. Sin embargo, la opción digital resulta más conveniente y eficiente para la mayoría de los usuarios.
¿Qué documentos necesitas para la verificación?
Antes de acudir al centro de verificación, asegúrate de que tu vehículo se encuentre en óptimas condiciones mecánicas. Revisa cuidadosamente el motor, el sistema de escape y todos los componentes principales para aumentar las posibilidades de aprobar la prueba de emisiones contaminantes.
Debes presentar la tarjeta de circulación original vigente y sin enmendaduras, ya que las copias simples no son aceptadas según los lineamientos actuales. También necesitarás el comprobante de pago si realizaste el trámite a través de la plataforma digital.
- Te recomendamos Qué pasa si olvidé mi cita para verificación vehicular en Jalisco y qué puedo hacer Comunidad

Una vez en el centro autorizado, se realizarán las pruebas correspondientes para medir las emisiones contaminantes de tu automóvil. Si el vehículo cumple con los estándares establecidos, recibirás inmediatamente el certificado de verificación y el holograma correspondiente.
En caso de que tu auto no pase la verificación, recibirás un diagnóstico detallado de las fallas detectadas. Tendrás un plazo de 15 días naturales para realizar las reparaciones necesarias y presentar nuevamente el vehículo sin costo adicional.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-