user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 20ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 20º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 20º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 21º / 32º
      • Rain
      • Martes
      • 23º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 24º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué pasa si hago una transferencia bancaria al destinatario incorrecto, ¿pierdo mi dinero?

Tranquilo, aunque no lo creas, este es uno de los errores más comunes, así que aquí te explicamos lo que puedes hacer si transfieres dinero a un desconocido.

Nuevo León /

¿Te ha tocado que en alguna ocasión realizas una transferencia bancaria y después te das cuenta de que enviaste dinero a la persona equivocada? Aquí te decimos si puedes recuperar o perder tu dinero, de acuerdo con páginas de bancos y del Gobierno de México.

A veces enviamos grandes cantidades de dinero y pueden perjudicar nuestro bolsillo si nos equivocamos, por eso si te ha tocado o conoces a alguien que le ocurrió puedes enviarle la siguiente información.

¿Qué hago si transferí dinero al destinatario incorrecto?

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de México, lo primero que debes saber es que, si la transferencia se realiza a otra persona que tiene una cuenta en el mismo banco, por la inmediatez de la operación, no se podrá detener en ese momento.

Una vez que la transacción está hecha, el banco contactará al o la titular de la cuenta para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo se devolverán los fondos. Es relevante mencionar que la entidad financiera no tiene facultades para obligar a la persona que recibió el depósito a devolverlo.

Si esto no es posible, otra recomendación es llamar a la sucursal que maneja esa cuenta inmediatamente. Todas las entidades tienen una hora de corte y la transferencia se lleva a cabo dependiendo su sistema.

¿Pierdo mi dinero si hice una transferencia bancaria a un destinatario incorrecto?

Al cometer el error de transferir a una persona desconocida, debes saber que la devolución del dinero estará sujeta al destinatario y el tipo de operación que se realizó.

A veces enviamos grandes cantidades de dinero y pueden perjudicar nuestro bolsillo si nos equivocamos. | Especial
A veces enviamos grandes cantidades de dinero y pueden perjudicar nuestro bolsillo si nos equivocamos. | Especial

​Aunque le puedes pedir ayuda al banco, este no tiene la responsabilidad pues no fue un problema del sistema o causado por el personal. Tranquilo, este tipo de equivocación es más común de lo que te imaginas.

Si ya realizaste los pasos anteriores y luego te percatas que enviaste dinero a una cuenta inexistente puedes calmarte, pues los bancos tienen mecanismos de confirmación con la finalidad de evitar que esto pase. Incluso, si lo haces desde una tienda corresponsal, te dirán que la cuenta no existe y te devolverán el dinero.

¿Qué conceptos debo evitar en las transferencias bancarias?

Si bien el concepto es una herramienta útil para organizar las transacciones, es importante usarlo adecuadamente. Algunas personas intentan ingresar conceptos no relacionados con el propósito de la transferencia, lo cual puede generar problemas.

Algunas de las recomendaciones es ser lo más claro posible en tus movimientos, detallando para qué se hizo la transacción; es decir, si realizaste un pago de algún servicio, puedes poner “pago de la luz enero 2025”, no simplemente “pago”.

Además, se recomienda evitar el uso de palabras altisonantes o relacionadas con delitos, y agregar datos innecesarios o que no tienen que ver con la transacción como si se tratara de un mensaje de texto.

Según la dependencia económica, los sistemas bancarios modernos utilizan inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos, como el uso de nombres o palabras clave inusuales que puedan estar relacionadas con actividades ilícitas, como el lavado de dinero. 

En caso de que el SAT identifique un concepto sospechoso, podría solicitar a tu banco una explicación detallada sobre la transacción. En situaciones más graves, el usuario podría ser requerido para presentar pruebas que respalden la legitimidad de la operación.

elmm

Lizeth Medrano
  • Lizeth Medrano
  • elvira.martinez@multimedios.com
  • Editora digital de Monterrey. Egresada de la UANL. Me apasiona ayudar a las familias regias y compartir historias locales de Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS