user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 31ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 19º / 34º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 24º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 01 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 01 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 1 de mayo | ÚLTIMAS NOTICIAS

El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 1 de mayo 2025 / Andrés Lobato
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 1 de mayo 2025 / Andrés Lobato
  • Puebla /

    La última actividad del Popocatépetl indica que se detectaron 28 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, ligeras cantidades de ceniza y otros gases volcánicos. Adicionalmente se contabilizaron 92 minutos de segmentos de tremor armónico de baja amplitud. Sigue el reporte volcánico AL MOMENTO. 


    • 18:01 HORAS

      ¿Qué significa la palabra Popocatépetl?

      El volcán Popocatépetl debe su nombre a la herencia Náhuatl, debido a que hablantes de esta lengua fueron quienes bautizaron al gran coloso, su significado es "Cerro que humea mucho" y se forma a través de dos palabras Popo y Tépetl unidos por un sufijo de locación 'Can'.

      Así se forma en Náhuatl la palabra Popocantépetl, 'Popo' (Humo) 'Can' (mucho de algo) y Tépetl (cerro), con el tiempo los hablantes del español le quitamos la 'N' intermedia dejándola como Popocatépetl.


    • 16:40 HORAS

      ¿Qué escenarios volcánicos se prevén para hoy 1 de mayo?

      El reporte diario del Cenapred indica que en las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al sureste.

      Dado que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, los escenarios previstos para esta fase serían los siguientes:

      • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
      • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
      • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
      • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
      • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
      • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

    • 15:08 HORAS

      ¿Qué tiempo ha estado activo el Popocatépetl?

      De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un análisis de la morfología del volcán y su evolución geológica muestran que se trata de un volcán que ha estado activo por más de medio millón de años.

      Este volcán ha presentado varias etapas de crecimiento, que formaron al menos tres volcanes previos, los cuales fueron destruidos por erupciones extraordinariamente grandes, los cuales llevaron los nombres de: Nexpayantla, el Ventorrillo y El Fraile.


    • 14:36 HORAS

      ¿Cuál es el volcán más peligroso de México?

      De acuerdo con el Cenapred, de todos los volcanes con los que cuenta México solo 48 son volcanes activos, cuatro de ellos son considerados los volcanes más peligrosos del país. El Servicio Geológico Mexicano considera estos volcanes entre los más peligrosos de México:

      • Volcán de Fuego| Colima
      • Volcán Popocatépetl | Puebla
      • Volcán Tacaná | Chiapas

    • 13:25 HORAS

      ¿Por qué no se puede subir al Popocatépetl?

      El Popocatépetl es un volcán activo que puede hacer erupción en cualquier momento.

      Esto quiere decir que escalar hasta su cima puede traer consecuencias fatales para los alpinistas.

      Por lo tanto, Protección Civil recomienda mantenerse alejado a 12 kilómetros a la redonda.


    • 12:09 HORAS

      ¿Qué significa la palabra Popocatépetl?

      El volcán Popocatépetl debe su nombre a la herencia Náhuatl, debido a que hablantes de esta lengua fueron quienes bautizaron al gran coloso, su significado es "Cerro que humea mucho" y se forma a través de dos palabras Popo y Tépetl unidos por un sufijo de locación 'Can'. Así se forma en Náhuatl la palabra Popocantépetl, 'Popo' (Humo) 'Can' (mucho de algo) y Tépetl (cerro), con el tiempo los hablantes del español le quitamos la 'N' intermedia dejándola como Popocatépetl.


    • 11:36 HORAS

      Reporte de actividad del Popocatépetl en las últimas 24 horas 

      Se detectaron 11 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. Adicionalmente se contabilizaron 232 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 124 minutos fueron de alta frecuencia y 108 minutos de armónico. Al momento de este reporte y durante las primeras horas de la mañana se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección al sureste. 


    • 10:35 HORAS

      ¿A dónde llegaría la lava en caso de erupción del Popocatépetl?

      Una erupción de baja a mediana intensidad sería suficiente para crear un desastre en el entorno. El alcance de algún tipo derramen en este tipo de escenario podría ser de 15 a 25 kilómetros.

      Dependiendo de las pendientes sobre las que avance, el lahar podría tener una distancia mucho mayor.


    • 10:01 HORAS

      ¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?

      El volcán Popocatépetl está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.

      Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.


    • 09:30 HORAS

      ¿Qué pasaría si hace erupción el Popocatépetl?

      En caso de una erupción del volcán Popocatépetl, autoridades de los tres niveles de gobierno aplicarían un protocolo de evacuación de las comunidades más cercanas al volcán. Ante una situación de una explosión de gran magnitud, se activarían los refugios y rutas de evacuación para salvaguardar a la población.


    • 07:54 HORAS

      ¿Cómo está el volcán Popocatépetl en estos momentos?

      HOY 1 de Mayo del 2025 el volcán Popocatépetl registra actividad habitual contemplada en la alerta volcánica en Amarillo Fase 2, que contempla estos escenarios. 

      • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
      • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
      • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
      • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
      • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
      • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

  • LAS MÁS VISTAS