Jessica Rossman, fallecida en Puerto Vallarta tras tratamiento estético murió por "causas naturales": Fiscalía de Jalisco
El cuerpo de Jessica fue cremado para su traslado a los Estados Unidos, a petición de su pareja sentimental.
Después de que se diera a conocer la muerte de Jessica Rossman en la localidad de Puerto Vallarta, parte de la familia de la ciudadana estadounidense ha tenido sospechas sobre las condiciones de su muerte; luego de que se sometiera a un procedimeinto estético en la ciudad jalisciense.
Con la finalidad de esclarecer los hechos, el hermano de la fallecida, Lucho Rossman buscó el apoyó de autoridades de los Estados Unidos; sin embargo, la Fiscalía de Jalisco ya ha compartido la información que se tiene sobre el caso, así como la causa oficial de la muerte de Jessica.
- Te recomendamos Ex ejecutiva de United Airlines muere en clínica de Puerto Vallarta tras tratamiento "antienvejecimiento" Internacional

¿Qué detalló la Fiscalía sobre la muerte de Rossman?
La Fiscalía del estado de Jalisco dio a conocer la información que se tiene dentro de la carpeta de investigación abierta por el caso de Jessica, generada tras el reporte de la muerte de la mujer estadounidense.
La carpeta de investigación contiene el dicetamen pericial de la necropsia, hecha bajo el protocolo de feminicidio, allí se detalla que Jessica Rossman, señalada como abogada con nacionalidad estadounidense, perdió la vida en una clínica de belleza ubicada en la calle Francisco I. Madero, de la Colonia Emiliano Zapata, en Puerto Vallarta.
Murió repentinamente en México la abogada y ex ejecutiva de United Airlines, Jessica Rossman, tras viajar a Puerto Vallarta para someterse a un tratamiento "antienvejecimiento" en una clínica de dermatología especializada en botox, rellenos y tratamientos de microagujas.… pic.twitter.com/Y5L2W7XScj
— Milenio (@Milenio) May 2, 2025
Jessica, quien acudió a la clínica sin ningún acompañante, habría muerto en la clínica debido a un edema pulmonar, según detalla el análisis realizado por el perito del Instituto Jalisciense de Ciencias Forences.
"Tras el informe del perito, que concluyó que fue por causas naturales, se ordenó el 23 de abril la entrega del cuerpo, autorizando del mismo modo su cremación". Detalló la Fiscalía de Jalisco.
Sobre el cuerpo de Jessica se realizó un estudio histopatológico con la finalidad de obtener más pistas de su muerte, cuyos resultados pudieron ser revisados el pasado 24 de abril, señalando como causa de muerte una insuficiencia cardíaca congestiva secundario a una displasia arritmogénica del ventrículo derecho.
Los restos de Jessica fueron cremados a petición de su pareja
El hermano de Jessica y parte de su familia, al no estar conformes con la información de su muerte, buscaban obtener su cuerpo para una investigación independiente; sin embargo, esto no fue posible porque previamente un amigo de la fallecida y de su pareja se presentó ante el Ministerio Público y, a nombre de Gordon Bethune, pareja de Jessica, pidió la devolución del cuerpo.
- Te recomendamos Cuánto tiempo dura el cónclave para elegir al nuevo Papa Internacional

El Ministerio Público de Jalisco aceptó la carta notariada del consulado norteamericano, donde se pedía la cremación del cuerpo de Jessica para su posterior traslado a los Estados Unidos.
La carta venía firmada por la pareja de la fallecida, presentando su traducción adjunta y una copia de los pasaportes de la pareja y de la víctima, además, autorizaba al amigo a tramitar la devolución del cuerpo y las pertenencias.
De esta manera, la Fiscalía de Jalisco da pruebas de que los procedimientos e investigaciones realizadas en torno al cuerpo de Jessica Rossman, fueron conforme a la ley y peticiones debidamente realizadas por su pareja. Pese a la inconformidad de algunos otros familiares y amigos.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-