Cuánto tiempo dura el cónclave para elegir al nuevo Papa
El sucesor de Pedro será elegido en un proceso de cónclave. Te decimos cuánto dura este proceso de acuerdo con la tendencia de los últimos años.
La elección del próximo Papa está cerca, el miércoles 7 de mayo cardenales de todo el mundo se congregarán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo sucesor de Pedro como líder de la Iglesia Católica tras la muerte del Papa Francisco.
Este proceso que comenzará a las 4:30 de la tarde, hora de Roma, iniciará con una oración y terminará cuando se obtenga dos tercios de votos a favor de quien será el nuevo Papa. Sin embargo el tiempo que dura este proceso es desconocido, básicamente depende de lo que les lleve a los cardenales llegar a un acuerdo.
- Te recomendamos Unilever Global anuncia inversión en Nuevo León Economía

¿Cuánto tiempo dura el cónclave para elegir al nuevo Papa?
La duración del cónclave no se sabe a ciencia cierta. La tendencia de las últimas tres elecciones de Papa han sido de entre 24 y 48 horas. Cabe señalar que se realizan cuatro votaciones por día, dos por la mañana y dos por la tarde.
Las votaciones se repiten hasta que exista un candidato con dos tercios del total de los votos, así está establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Fregis, firmada en 1996 por Juan Pablo II, misma que se reformó en 2007 y 2013 por el Papa Benedicto XVI.
El cónclave en el que fue elegido el Papa Francisco duró cerca de 24 horas, del 12 al 13 de marzo de 2013. Comenzó la tarde del 12 de marzo y concluyó el 13 de marzo en la quinta votación con mayoría para el entonces cardenal Jorge Bergoglio.
En 2005, tras la muerte del Papa Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI fue elegido luego de cuatro votaciones realizadas entre el 18 y el 19 de abril.
El Papa Juan Pablo II fue elegido en 1978, la peculiaridad de este cónclave es que ocurrió solo 33 días después de la elección del Papa Juan Pablo I, en agosto. El Papa Juan Pablo I falleció ese mismo año, por lo que se tuvo que realizar un segundo cónclave en el mismo año, con una jornada de ocho votaciones a lo largo de tres días, de las cuales se concluyó en la elección del Papa Juan Pablo II, Karol Wojtyla.
En caso de que un cónclave rebase los tres días, se hará un día de oración y reflexión. Posteriormente se continuaría con jornadas de hasta dos días de votaciones (siete escrutinios en total) para seguir con otro día de oración y reflexión, y así hasta que se alcancen los dos tercios de mayoría o un máximo de 13 días.
De esta manera se ha establecido que si se llega a la votación número 34 y no hay mayoría de dos tercios de los cardenales, la siguiente votación ( la número 35) se realiza solo contemplando a los dos más votados en las votaciones anteriores, aunque estos ya no podrán participar ejerciendo el voto.
¿Qué sucede durante un cónclave?
El cónclave es un encierro de los cardenales, a puerta cerrada y aislados de toda comunicación con el exterior. En esta ocasión participarán 252 cardenales de la Iglesia Católica, de los cuales podrán votar 135, pues son los que no rebasan los 80 años de edad.
El rito del cónclave se desarrolla con los siguientes momentos:
Juramento: Los cardenales juran sobre la Biblia guardar en secreto las deliberaciones.
- Te recomendamos Por qué no hay Papas mujeres Internacional

Cierre de la Capilla Sixtina: Aquellos que no participan de la votación salen de la capilla.
Votación: Cada cardenal anota el nombre de su candidato papal predilecto en una papeleta y lo deposita en el altar.
Escrutinio: Participan tres escrutinadores, los dos primeros revisan el nombre anotado y el tercero lo lee en voz alta y clara.
Fumata: Si no hay acuerdo se queman las papeletas para producir humo negro. Se produce humo blanco cuando se ha elegido un nuevo Papa.
Después de la fumata blanca , se le pregunta al cardenal electo si acepta su elección y elige el nombre con el que se le conocerá como pontífice, medita durante unos minutos y se le reviste con vestiduras papales blancas, para luego salir al balcón de la Basílica de San Pedro.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-