¡Hasta 5 días! Esto han durado los cónclaves en el último siglo
La elección de un nuevo Papa en este mes de mayo reunirá al Cónclave más diverso de la historia, con cardenales de 71 países distintos.
Nos encontramos a escasos días de que se dé inicio al Cónclave, acontecimiento mediante el cual la Iglesia Católica se encarga de seleccionar al Papa que tomará las riendas del cristianismo, tomando el lugar que el apostol San Pedro ejerció por nombramiento de Jesús.
En este 2025, se vivirá el Cónclave más grande y diverso en la historia del cristianismo, con la presencia de 133 cardenales electores, procedentes de 71 países, mismos que se encargarán de votar para seleccionar al Papa número 267.
- Te recomendamos Cuánto tiempo dura el cónclave para elegir al nuevo Papa Internacional

A lo largo de sus más de 2 mil años de historia, la elección de un nuevo Papa a tomado diferentes periodos y procesos, pero en el reciente siglo XX y lo que va de este siglo XXI, la duración de los cónclaves ha sido menor a una semana.
¿Cuál es la duración de los cónclaves en el último siglo?
A continuación, haremos un breve recorrido histórico recordando a los últimos papas que se han encargado de dirirgir a la Iglesia Católica, así como el tiempo en que ha demorado el colegio cardenalicio en elegirlos.
- 1922 - Elección de Pío XI demoró 5 días
Se trata del pontífice cuya elección más ha demorado en los últimos 100 años, Achille Damiano Ambrogio Ratti como se llamaba secularmente, asumió el cargo convirtiéndose en el primer Papa en estar a cargo de la Ciudad del Vaticano, tras declararse como estado independiente.
- 1939 - Elección de Pío XII duración de 2 días
Con un Cónclave bastante corto, el romano Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli tomó el cargo de Papa como Pío XII siguiendo muy de cerca lo realizado por su antecesor. Hasta día de hoy su gestión como pontífice es bastante controvertida, estando al frente de la Iglesia Católica en que es probablemente uno de los momentos más atroces presenciados por la humanidad, la Segunda Guerra Mundial.
- 1958 - Elección de Juan XXIII demora 4 días
Después de un periodo de 4 días, los cardenales eligieron a Angelo Giuseppe Roncalli como el nuevo sucesor de Pedro. Catalogado como "el Papa de la sonrisa" por su buen sentido del humor, sorprendió al mundo entero cuando llamó a realizar el Concilio Vaticano II, trayendo importantes reformas a la Iglesia.
- 1963 - Elección de Pablo VI toma 3 días
La muerte de Juan XXIII implicó una repentina pausa en el Concilio Vaticano II, razón por la cual los cardenales se vieron en la encrucijada de elegir al sucesor idóneo para continuar tan histórico evento, seleccionando a Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini en un lapso de 3 días, quien tomó el nombre de Pablo VI y concluyó el concilio.
- 1978 - Juan Pablo I elegido en 2 días
El Papa número 263 de la Iglesia Católica, Albino Luciani tomó el cargo en la sede de San Pedro tras ser elegido en un Cónclave que demoró sólamente 2 días. Sin embargo, el pontificado de Luciani es recordado por ser uno de los más cortos en la historia de la Iglesia Católica, falleciendo a tan sólo 33 días desde su elección.
- 1978 - Elección de Juan Pablo II en 3 días
Con la inesperada muerte de Juan Pablo I, una vez más las puertas del Cónclave se cerraban para elegir al nuevo sucesor de San Pedro; sorpresivamente eligiron a un Papa no proveniente de Italia, siendo el primero desde el neerlandés Adriano VI en 1523. Karol Józef Wojtyła, como era su nombre secular, adoptó el nombre de Juan Pablo II, siendo el pontífice más joven del siglo XXI con 58 años.
- 2005 - Benedicto XVI elegido en 2 días
La muerte de Juan Pablo II representó un acontecimiento muy importante para los cristianos, representando la partida de uno de los pontífices más relevantes en el último siglo. El primer Cónclave del siglo XXI llegó con la elección del alemán Joseph Alois Ratzinger, quien pasó a tomar el nombre de Benedicto XVI, considerado uno de los teólogos más importantes de los siglos XX y XXI.
- 2013 - Elección de Francisco toma 2 días
La renuncia de Benedicto XVI marcó un hecho importante en la historia de la Iglesia Católica, donde la elección del Cónclave presentaría la peculiaridad de tener a dos pontífices conviviendo en el mismo momento. Tras dos días, el argentino Jorge Mario Bergoglio, llegó como el primer pontífice proveniente del continente americano, eligiendo el nombre de Francisco.
A pocos días del inicio del cónclave, los periodistas presionan para que los cardenales que ya están en el Vaticano hagan declaraciones. Así es como los purpurados tratan de evitarlas. pic.twitter.com/WrF3bcgXGu
— ACI Prensa (@aciprensa) May 3, 2025
¿Cuál ha sido el cónclave más largo en el historia de la Iglesia?
El Cónclave como lo conocemos hoy en día surgió a raíz de uno de los procesos más complicados para la elección de un pontífice, fue en 1268 cuando tras la muerte del Papa Clemente IV, el consejo cardenalicio con derecho a voto era muy reducido con sólo 20 miembros, mismos que estaban divididos en dos facciones, haciendo casi imposible la llegada a un acuerdo.
Para la elección de un nuevo pontífice en aquel entonces, se requería una mayoría de al menos 14 votos; donde los procesos de selección, que en un inicio eran diarios, comenzaron a ser más pautados, pasando varias semanas sin que se realizara una votación.
- Te recomendamos Conclave: Esta es la fecha en la que se elegirá nuevo Papa en el Vaticano Internacional

Después de casi tres años, la población de Viterbo, localidad de Italia donde se realizaba el cónclave, se encontraban hartos de que no se llegara a un acuerdo, pues los cardenales comían y vivían a expensas de las arcas de la ciudad, por lo que los impuestos se vieron aumentados conforme continuaban los gastos.
Finalmente, los cardenales fueron recluídos bajo llave en el Palacio Papal de Viterbo, donde se les redujeron las raciones de comida, y poco a poco les limitaron las comodidades, llegando al extremo de quitar partes del techo en dormitorios y sala de deliberación; se dice que, a raíz de estas decisiones, tres cardenales fallecieron, sucumbiendo a causa del frío, las raciones y la vejez.
La palabra Cónclave se retomó a raíz de este acontecimiento, surgiendo del latín cum clave, que significa con llave. Finalmente, en 1271 se eligió al Papa Gregorio X.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-