De qué murió Pepe Mújica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
El expresidente de Uruguay falleció este 13 de mayo tras una larga carrera política de izquierda en Latinoamérica.
Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay, con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.
- Te recomendamos Murió Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay Internacional

En sus más de sesenta años de vida política entre la guerrilla, los despachos y la Presidencia de Uruguay, Pepe Mujica dejó un legado importante en la política moderna, así como un sinfín de enseñanzas a través de su mandato en Uruguay y sus visitas a diferentes países.
En 2019, José Alberto Mujica Cordano, recibió el Doctorado Honoris Causa del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de la Universidad Iberoamericana (Ibero) en Ciudad de México, por su trabajo realizados como líder en América Latina que aborda la reconciliación, la justicia y la integración de los pueblos y naciones latinoamericanos, así como su compromiso por la paz, la igualdad y la democracia.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
En su visita a México, Mújica recordó que por casi tres lustros estuvo encerrado en diferentes cárceles, pero nunca perdió la esperanza: “Aún vale la pena la vida humana, en medio de las condiciones más duras y difíciles. Allí vas a encontrar la mugre, pero así también vas a encontrar la esperanza".
"Por eso, el premio mayor es vivir como se piensa. El premio mayor es soñar que se puede construir un mundo un poco más útil, menos egoísta que el que nos tocó vivir. ¿Qué sería la vida si nos quitan la esperanza?”, expresó.
De qué murió Pepe Mújica
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, declaró al ex presidente (2010-2015) al semanario Búsqueda en enero.
Su médica personal, Raquel Pannone, confirmó entonces que Mujica tenía metástasis en el hígado.
Pese al cáncer Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por Yamandú Orsi.
“Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, dijo en una entrevista con la AFP tras el triunfo de su delfín.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-