Comunidad wixárika de Bolaños busca romper con los partidos políticos y decidir su futuro por usos y costumbres
La comunidad wixárika de Bolaños decidirá si abandona a los partidos políticos para adoptar un sistema por usos y costumbres.
La comunidad wixárika de Bolaños se encuentra frente a un momento histórico que podría transformar su forma de gobierno municipal. La opción de dejar atrás los partidos políticos y adoptar un sistema por usos y costumbres será decidida por sus habitantes en una consulta ciudadana.
El proceso es promovido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco y representa un esfuerzo por reivindicar los derechos de los pueblos originarios. Será la primera consulta de este tipo en el estado, con participación tanto de comunidades indígenas como de ciudadanos mestizos.
- Te recomendamos ¿Otro puente? Te decimos si habrá CLASES el jueves 15 de mayo en Jalisco por el Día del Maestro 2025 Comunidad

¿Cómo se realizará la consulta en la comunidad wixárika de Bolaños?
La comunidad wixárika de Bolaños participará el domingo 18 de mayo en una consulta organizada por el IEPC Jalisco. De aprobarse, Jalisco sería la cuarta entidad en implementar un sistema normativo interno.
La comunidad indígena de Tuxpan de Bolaños, Kuruxi Manuwe, realizará su votación mediante asambleas a mano alzada. En contraste, los habitantes mestizos de la cabecera municipal participarán mediante urnas electrónicas. Esta dualidad garantiza inclusión y respeto a sus formas de organización.
Las urnas se colocarán en la plaza principal y una escuela primaria, sumando cinco dispositivos en total. La votación comenzará a las diez de la mañana y concluirá a las seis de la tarde, con resultados preliminares ese mismo día.
Una vez cerrada la consulta, el IEPC hará el cómputo oficial y enviará los resultados al Congreso de Jalisco. Este órgano decidirá si se establece una reforma o mesas de diálogo con la comunidad para formalizar el cambio.
¿Por qué Bolaños quiere dejar los partidos políticos y cambiar su sistema?
La comunidad wixárika de Bolaños busca este cambio tras años de sentirse excluida de la democracia partidista. Oscar Ukeme Bautista, representante de Kuruxi Manuwe, denuncia que los partidos deciden candidaturas sin consultar a las bases, favoreciendo intereses familiares o de grupos.
Señala que ni siquiera los representantes indígenas elegidos por partidos defienden las causas de su comunidad. Además, nunca una mujer ha gobernado el municipio, y a las candidatas se les relega a cargos sin relevancia política.
- Te recomendamos Día sin sombra en Jalisco 2025: qué es, cómo y a qué hora ver Comunidad

El movimiento lleva cinco años de reflexión y tiene como objetivo fortalecer la autonomía, garantizar participación femenina y asegurar representación real. Bautista también subraya la falta de inversión estatal en salud, educación e infraestructura en sus comunidades.
El cambio propuesto no afectará el sistema estatal o nacional. Solo transformaría la forma de gobierno municipal, buscando que la comunidad administre directamente sus recursos y decida sus propias autoridades con base en su cultura.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-