¿A qué podrían deberse los incendios recientes en fábricas del AMG? Especialista de la UDG lo explica
Carmen Patricia Bonilla Barragán, investigadora del CUCEI y especialista en la seguridad industrial señala las posibles causas detrás de los siniestros recientes.
La serie de incendios y explosiones ocurridos en los últimos días en el Área Metropolitana de Guadalajara podrían estar relacionados con el incumplimiento de normativas básicas de seguridad laboral, particularmente aquellas referentes al orden, limpieza y manejo de sustancias peligrosas dentro de las industrias.
Así lo advirtió Carmen Patricia Bonilla Barragán, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), especializada en seguridad industrial.
- Te recomendamos Detienen a 4 jóvenes que llevaban un mono araña en peligro de extinción en Guadalajara Comunidad

“Si nosotros nos vamos a normativas, la normativa 001 y los reglamentos de seguridad y salud en el trabajo, a veces creemos que la seguridad depende de tener el sistema más avanzado, más costoso, las cámaras, los detectores, a todo esto, y no, debemos empezar con lo básico: el orden y limpieza”, declaró Bonilla Barragán en entrevista.
La académica enfatizó que una de las causas frecuentes de siniestros industriales es precisamente la omisión de estas prácticas elementales, que están establecidas en la Normativa 001 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La falta de seguimiento a estos lineamientos puede derivar en condiciones inseguras que, en presencia de sustancias inflamables o procesos térmicos, escalan en incidentes como los registrados recientemente en zonas industriales de la ciudad.

¿Cómo el manejo de sustancias peligrosas representa un riesgo latente?
Bonilla también hizo referencia a la posible causa de la explosión ocurrida el pasado 30 de abril en la colonia Álamo Industrial, donde se manejó de manera extraoficial que la presencia de materiales químicos contribuyó al siniestro.
“Tenemos la norma 005 que nos habla del manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas. En una carpintería, por ejemplo, los thinner, el aguarrás, las pinturas que se usan en los muebles, son sustancias químicas peligrosas”, explicó. “Si no se cumple con la normativa 002 de prevención contra incendios, como tener extintores y sistemas adecuados de respuesta, cuando ocurre un siniestro fuera del horario laboral —como fue en domingo—, no hay quien pueda contenerlo. Y esas sustancias en lugar de ayudar, avivan el fuego”.
- Te recomendamos Voraz incendio consume casa en Guadalajara; reportan que pudo ser intencionado Policía

La especialista subrayó que es responsabilidad de las autoridades auditar de forma continua a las empresas, más allá de los programas autogestivos que actualmente se promueven, para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad industrial.
“Las empresas se autogestionan, pero eso no significa que no deban ser auditadas. Deben cumplir con la norma 019, que establece la creación de comisiones internas de seguridad”, agregó.
Esta normativa —la 019— detalla los procedimientos para la integración, organización y funcionamiento de dichas comisiones, las cuales deben estar formadas por personal capacitado acorde al tamaño y giro de cada industria, para prevenir accidentes laborales y proteger la salud de los trabajadores.
Actualmente, autoridades de Protección Civil y Bomberos de Jalisco buscan establecer una normativa estatal de seguridad contra incendios, que obligue a las empresas a contar con sistemas automáticos como rociadores. De implementarse, esta iniciativa podría representar un avance significativo en la prevención de siniestros como los que recientemente han alarmado a la población tapatía.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-