Esta es la historia del famoso vochito azul de Pepe Mujica
Un Volkswagen azul del 87 se convirtió en un símbolo político de la historia de Uruguay.
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, fue reconocido mundialmente por su estilo de vida austero, sus discursos sinceros y su filosofía política centrada en la sencillez y la justicia social. Sin embargo, hay un símbolo que acompañó su imagen, su Volkswagen Fusca azul de 1987, popularmente conocido como "el vocho de Mujica".
El automóvil, apodado cariñosamente el vochito, no es solo un medio de transporte, sino un emblema de coherencia entre discurso y práctica. Mientras ejercía la presidencia, Mujica vivía en su modesta chacra a las afueras de Montevideo y conducía personalmente este escarabajo celeste, rechazando lujos y protocolos oficiales.
- Te recomendamos Murió Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay Internacional

La historia del vochito azul de Mujica
En 2014, durante su mandato, trascendió que un jeque árabe le ofreció hasta un millón de dólares por el vehículo. La respuesta de Mujica fue fiel a su estilo: dijo que si lo vendía, sería para donar el dinero a proyectos sociales, como la construcción de viviendas para personas en situación de calle.
“Tengo un puñado de cosas, pero no soy un esclavo de ellas”, comentó en su momento.
El vochito también fue protagonista en diversos actos oficiales, pues en múltiples ocasiones, Mujica llegó manejando él mismo al Palacio Legislativo o a reuniones de gobierno, generando imágenes que dieron la vuelta al mundo y reforzaron su figura de “el presidente más pobre del mundo”, título que él mismo rechaza pero que lo acompañó durante años.
En 2021, cuando se retiró oficialmente de la política activa, el automóvil fue ofrecido en préstamo al Museo del Automóvil del Automóvil Club del Uruguay, donde hoy es exhibido como pieza de valor histórico. Allí, se conserva tal como Mujica lo conducía: con pintura desgastada, asientos sencillos y la marca de haber sido parte de una vida sin ostentaciones.
Más que un clásico de colección, el vochito azul representa una filosofía de vida centrada en la sencillez, la austeridad y el compromiso social. En una era de líderes distantes, el Beetle de Mujica sigue siendo un recordatorio de que se puede hacer política desde la cercanía.
- Te recomendamos De qué murió Pepe Mújica, expresidente de Uruguay, a los 89 años Internacional

¿Quién fue José Mujica?
Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, pero su vida política y social es mucho más amplia y compleja. Antes de llegar al poder, fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en las décadas de 1960 y 70, un grupo armado de izquierda que luchaba contra el autoritarismo en el país.
Durante la dictadura militar en Uruguay (1973–1985), Mujica fue arrestado en varias ocasiones por su militancia armada. En total, pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ese tiempo en condiciones extremadamente duras, aislado y sometido a torturas.
Tras el retorno de la democracia, fue liberado en 1985 bajo una ley de amnistía. A partir de ahí, dejó las armas y comenzó su vida política institucional.
Mujica fueadmirado por su coherencia entre palabras y actos. Su discurso ante la ONU en 2013, donde criticó el consumismo y defendió la vida simple, se volvió viral y consolidó su figura como una referencia moral en la política mundial.
Hoy, aunque se ha retirado de la política activa por razones de salud, sigue siendo una voz influyente en América Latina y el mundo.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-