Guanajuato es tercer lugar nacional en casos de adolescentes imputados por delitos: INEGI
Guanajuato reportó 3 mil 242 carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes.
El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en caso de adolescentes menores de 18 años, que han sido acusados por la comisión de un delito, esto de acuerdo con la información del INEGI en su más recientes publicación, "Estadística Sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol)".
Guanajuato reportó 3 mil 242 carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes en dicho año, ocupando Nuevo León, el primer lugar con 4 mil 98 y el segundo el Estado de México con 3 mil 400.
- Te recomendamos Guanajuato registra 135 menores en orfandad siendo su madre víctima de feminicidio Comunidad

De acuerdo con INEGI, en México seis entidades federativas concentraron el 50.7 por ciento de las 32 mil 852 personas adolescentes registradas como imputadas en carpetas de investigación, datos al cierre de 2023.
Al cuestionar sobre este fenómeno social el ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y ex Procurador de Justicia de Guanajuato, Juan Miguel Alcántara Soria señaló que el tercer lugar que ocupa la entidad en dicho rubro se puede atribuir en parte a la pugna de grupos del crimen organizado como el Cartel de Santa Rosa de Lima y el Cartel Jalisco Nueva Generación, que no solo se disputan el territorio, también el reclutamiento de jóvenes en sus filas.
“Esto se explica, porque esas disputas impliquen que algunos adolescentes o una proporción relevante de adolescentes de Guanajuato, han sido e inducidos por las buenas y por las malas, y cuando hablo por las malas es que unos voluntariamente y otros contra su voluntad a la comisión de delitos relacionados a las actividades ilícitas de estos grupos como huachicol, narcomenudeo, trata de personas y esto es una responsabilidad en la que los tres órdenes de gobierno tienen corresponsabilidad”, señaló.
Alcántara Soria, detalló que Guanajuato requiere un estudio serio que permita identificar las causas de la violencia entre los jóvenes, no obstante, descartó que la pobreza y precarización de salarios sean los motivos por los cuales los jóvenes se unan a las filas del crimen organizado, tal como lo ha señalado el Gobierno Federal en su política de “Atención a las Causas”.
“No, eso es una falsedad que repite mucho López Obrador y ahora Sheinbaum de atribuirle a la pobreza, la incidencia adictiva. Los que están más pobres de México, son Oaxaca, Chiapas, parte de Puebla y algo pues también en general sureste y resulta que haya no hay este tipo de problemas delictivos, entonces ¿por qué va a ser la pobreza, la explicación de la incidencia adictiva?”, agregó.
Al desglosar la información por personas adolescentes que, en 2023 fueron ingresadas a los centros de internamiento, Guanajuato ocupa el lugar número 20 a nivel nacional, con una tasa de 7.9 ingresos por cada 100 mil adolescentes. Cabe destacar que acorde a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sólo pueden enfrentar medidas privativas de la libertad jóvenes con 14 años o más.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-