Guanajuato registra 135 menores en orfandad siendo su madre víctima de feminicidio
Estos 135 casos corresponden a las carpetas de investigación que fueron aperturadas por el Ministerio Público, por lo que la cifra de menores en orfandad puede ser mayor.
Hay al menos 135 niñas, niños y adolescentes que quedaron en orfandad en Guanajuato, debido a que su madre fue víctima de feminicidio, sin embargo, ni siquiera la mitad de estos casos han llevado a cabo planes de restitución de derechos.
Según el reporte de transparencia del 2022 al 25 de mayo del 2025, esos 135 casos corresponden a las carpetas de investigación que fueron abiertas por el Ministerio Público, por lo que la cifra de menores huérfanos podría ser mayor . El año pasado fue el año que más casos se detectaron con 106 menores en esta condición.
- Te recomendamos Rescatan a 700 personas de un rancho en Guanajuato; hay víctimas se trata entre ellos niños y mujeres Comunidad

El Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños Y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio fue publicado el 4 de agosto de 2021 por lo que a partir de ese año se comenzó el recuento. En lo que restó del 2021 en Guanajuato no se detectaron casos, fue para 2022 cuando se registró la 1° notificación.
En el 2023 estos casos se dispararon a 16 y para el 2024 se tuvo un incremento exponencial de casi 662 por ciento pues dicho año se reportaron 106 casos.
En el presente año, con datos hasta el 15 de mayo, van 12 notificaciones respecto a niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio.
Uno de los casos más impactantes para la sociedad leonesa ha sido el de Abril Zárate, una joven que tenía apenas 22 años y era madre de Marcela de 5 y Memo de 2.
Ella fue víctima de femicidio presuntamente a manos de su pareja “Guillermo N” el pasado 15 de febrero del 2023 cuando el supuesto agresor la apuñaló dos veces en el abdomen y cerca del corazón y luego provocó un incendio para desaparecer la evidencia, esto en la calle Lago de Chapala, en la colonia Infonavit Granada. Sus dos hijos que ahora tienen 7 y 4 años aproximadamente quedaron huérfanos a causa de esta situación.
Ante hechos como estos en donde los derechos de los menores han sido vulnerados, el estado debe realizar diagnósticos y planes de restitución de derechos según la responsabilidad de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en México.
A pesar de que en el estado de Guanajuato se han hecho 156 diagnósticos de vulneración de derechos en los cuales se recaba información para un diagnóstico sobre la situación de vulneración en los menores apenas se ha logrado integrar planes de restitución de derechos en 52 casos:
En el año 2023 fueron seis, en el año 2024 fueron 35 y en lo que va del año hasta el 15 de mayo de 2025 han registrado 11 planes de restitución de derechos.
Estas cifras solo contabilizan los casos en que el Ministerio Público solicitó su intervención, ya que también existen casos en que la intervención de la autoridad no es requerida, pues, la niña, niño o adolescente se encuentra debidamente representado o cuenta con red familiar y sus derechos se encuentran debidamente garantizados según la respuesta de PEPNNA
En casos en los que los menores de edad no cuenten con redes de apoyo familiares y pasen a ser responsabilidad del estado, es todavía más importante que la autoridad garantice la seguridad y el acompañamiento y se les doten de herramientas para que cuando sean mayores de edad no terminen en las calles desamparados.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-