Libia García anuncia fondo para apoyar a menores huérfanos por feminicidio o desaparición en Guanajuato
El mencionado fondo incluirá apoyos económicos y alimentarios, becas y atención médica, atención psicológica, etcétera.
La Gobernadora del estado, Libia Dennise García, anunció que Guanajuato será pionero a nivel nacional en atención de menores cuyas madres fueron víctimas de feminicidio o se encuentran desaparecidas, pues aseguró, se ha creado un fondo inicial de 5 millones de pesos el cual será complementario al que ya ejerce la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.
Además, la Gobernadora detalló que actualmente son 168 los menores que se encuentran en este supuesto de orfandad, así lo dio a conocer en el marco de su programa semanal "Conectando con la Gente".
- Te recomendamos Guanajuato registra 135 menores en orfandad siendo su madre víctima de feminicidio Comunidad

"Para este programa en especial comenzamos con un fondo de atención que va a ser de cinco millones de pesos, es un fondo con un recurso inicial. Vamos a estar alimentando este fondo conforme las necesidades se vayan presentando y decirles que este fondo es complementario al que ya tiene la comisión estatal de atención a víctimas, que es un fondo subsidiario que el año pasado ejerció 163 millones de pesos" Explicó Libia Dennise.
El pasado jueves 10 de julio, la administración estatal aprobó el “Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes hijas e hijos de Mujeres Desaparecidas o Víctimas de Feminicidio” , lo cual será la base para lograr la restitución de los derechos de los menores que han perdido a sus madres a causa de la delincuencia.
"Este programa tiene una visión de trabajar una ruta de atención integral, desde el momento en que la Fiscalía pueda recibir el caso, que se sepa a quien canalizarlo. Hoy nos toca a través de la Procuraduría de Protección de niños, niñas y adolescentes y la Comisión Estatal de Víctimas su atención, ya procediendo a estas canalizaciones de acuerdo a que se dictamine si son víctimas o no, que se pueda proceder a esta ruta que tiene que ver con un plan de restitución de derechos", explicó Katya Soto, titular del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato SIPINNA.
Como parte de seguimiento a los planes de restitución es que no se podrá exceder los 30 días entre que ocurra el hecho victimizante o que se denuncie, para que la Secretaria de Salud lleve a cabo la contención psicológica de los menores.
El mencionado fondo incluirá apoyos económicos y alimentarios, becas y atención médica, atención psicológica, plan de restitución de derechos, medidas de protección especial, así como representación legal y acompañamiento jurídico.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-