Diputados de Guanajuato aprueban educación sexual integral en escuelas de nivel básico del estado
La Comisión de Educación del Congreso de Guanajuato aprobó el dictamen que establece la educación sexual integral y la salud reproductiva en todas las escuelas de nivel básico del estado.
Por unanimidad de votos, la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso de Guanajuato aprobó el dictamen a favor de la propuesta presentada por las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena para establecer la educación sexual integral y la salud reproductiva en todas las escuelas de educación básica del estado, tanto públicas como privadas.
La diputada Sandra Pedroza, de Movimiento Ciudadano y una de las impulsoras de la iniciativa, celebró el consenso logrado en la comisión, aunque dejó claro que este avance no sustituye otras demandas urgentes, como la despenalización del aborto en la entidad.
- Te recomendamos Bullying en Guanajuato va en aumento: León, Celaya e Irapuato son los municipios más afectados Comunidad

”Se logró el consenso en (La comisión de Educacion), quiero ser muy clara que una cosa no exime que se deje de hacer la otra, ni que por hacer una cosa, y es justificación para que no se despenalice el aborto. Que se de paso a que haya educación sexual y reproductiva, no debe ser un impedimento para que no sea el aborto, todo es integral y todo está vinculado, se tiene que establecer una política pública integral y tiene que estar asegurada desde la ley”, declaró
La propuesta será sometida a votación en el pleno del Congreso el próximo jueves 22 de mayo. Esta iniciativa busca garantizar que la educación sexual integral sea impartida de forma adecuada a la edad, desarrollo y madurez del estudiantado, y que se incluya formalmente en los planes y programas de estudio del sistema educativo estatal.
Pedroza agregó que la reforma también contempla la capacitación docente y la producción de materiales escolares que aborden estos temas con responsabilidad y perspectiva de derechos humanos:
"Se garantiza que los documentos, libros, materiales que se produzcan en las escuelas incluyen estos temas y también impacta a temas de capacitación docente. Que los maestros y las maestras estén capacitados para otorgar este tipo de Educación. Es una educación que se tiene que dar a todos, va a los padres de familia, va maestras y maestros y también a los estudiantes”, dijo.
Finalmente, la diputada detalló que, si bien la Ley General de Educación contempla la educación sexual a nivel nacional, al homologarse esta legislación en Guanajuato se dejaron fuera elementos clave en materia de sexualidad y salud reproductiva. Esta reforma busca corregir esas omisiones para contribuir a la prevención de embarazos adolescentes, enfermedades de transmisión sexual y situaciones de abuso.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-