Guanajuato es el estado más costoso para operar un negocio por la inseguridad; comerciantes invierten 82 mil pesos al año
En particular, el sector comercio ha resultado el más afectado pues la cercanía con el cliente y el flujo constante de efectivo los vuelve blancos fáciles para la delincuencia.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 publicada por el Inegi, Guanajuato se ha convertido en el estado más costoso del país para operar un negocio en términos de seguridad, pues en promedio, cada unidad económica gasta 82 mil 915 pesos anuales para protegerse de la delincuencia.
Dicha cifra representa un sobrecosto respecto al promedio nacional, el cual se ubica en 54 mil 451 pesos, revelando así el impacto económico que la inseguridad genera en el entorno empresarial de Guanajuato.
- Te recomendamos Agricultores de Guanajuato bloquean oficinas del SAT en León; exigen pagos atrasados y subsidios al campo Comunidad

Este monto no solo refleja el aumento en hechos delictivos como robos, extorsiones, amenazas y daños a la propiedad, sino también los altos costos que comerciantes, microempresarios y empresarios formales deben asumir para continuar operando: desde la instalación de cámaras de vigilancia, contratación de guardias privados, seguros contra siniestros, hasta modificaciones estructurales en locales para reforzar la seguridad.
Le siguen en la lista de estados con mayores gastos por inseguridad entidades como Sinaloa (78 mil 371 pesos), Nuevo León (75 mil 300) y Sonora (74 mil 932), aunque ninguna de ellas alcanza el nivel de afectación registrado en Guanajuato.
- Te recomendamos Las mejores marcas de León, Guanajuato para comprar zapatos buenos, bonitos y baratos Comunidad

Comerciantes y microempresas son los más golpeados
El estudio también revela que el 78.2 por ciento de los empresarios guanajuatenses considera que la inseguridad es el principal problema que enfrentan actualmente, el porcentaje más alto de todo México.
La preocupación no es menor, ya que impacta directamente en los costos operativos y pone en riesgo la permanencia de muchos negocios, sobre todo los pequeños.
En particular, el sector comercio ha resultado el más afectado, el 57.3 por ciento de los delitos registrados en el estudio ocurrieron en unidades comerciales, como abarrotes, ferreterías, papelerías, zapaterías y pequeños restaurantes, donde la cercanía con el cliente y el flujo constante de efectivo los vuelve blancos fáciles para la delincuencia.
Las microempresas, que representan el grueso del tejido económico en Guanajuato, se enfrentan a un panorama aún más complejo.
A nivel nacional, este tipo de unidades económicas gastó en promedio 32 mil 380 pesos en medidas de protección, pero en estados con mayor incidencia delictiva como Guanajuato, este gasto puede duplicarse o incluso triplicarse, sin que necesariamente garantice una reducción en los riesgos.
La ENVE 2024 deja en claro que en Guanajuato la inseguridad no solo es un problema social, sino también económico, que asfixia a los negocios locales y amenaza la competitividad de la entidad.
Para muchos emprendedores, invertir en seguridad no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-