user-icon user-icon
  • Clima
    • León 22ºC 19ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 17º / 34º
      • Clouds
      • Martes
      • 18º / 34º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 18º / 32º
      • Clouds
      • Jueves
      • 17º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 18º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 18 de mayo de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 18 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Bullying en Guanajuato va en aumento: León, Celaya e Irapuato son los municipios más afectados

Pese a la existencia de protocolos contra el acoso en algunas instituciones, el bullying no solo no se ha contenido, sino que se está diversificando y normalizando.

Christian Ortiz Guanajuato /

El acoso escolar en Guanajuato ha encendido las alertas. En los últimos dos años, los casos documentados de bullying en el estado han aumentado de manera significativa, según datos de Protocol AB, organización especializada en la prevención del bullying y ciberbullying, concentrando el 30% de los casos los municipios de León, Celaya e Irapuato.

De acuerdo con Oscar David Hernández Carranza, presidente del consejo directivo de Protocol AB, el acoso escolar ha tenido un incremento alarmante. En 2021 se registraron 63 casos; para 2023 la cifra subió a 209, detalló en entrevista, subrayando que se trata de una tendencia preocupante que refleja un deterioro en el ambiente escolar.

"El tema del bullying, particularmente ahora el ciberbullying, es un tema realmente preocupante porque si bien es una afrenta que realizan generalmente entre estudiantes, es una afrenta que vulnera y lastima la dignidad de los niños y los jóvenes y con las consecuencias psicoemocionales que impactan directamente en los niños", advirtió el especialista.

Además, indicó que de los 173 casos de violencia psicoemocional registrados en los últimos años, 99 correspondieron a agresiones verbales, 86 a agresiones físicas, y 61 a casos de violencia sexual. Estos últimos son considerados delitos, al igual que las agresiones físicas, enfatizó Hernández Carranza.

"Y un dato particularmente inquietante es que esto se da dentro de las escuelas. Los municipios más afectados, desde luego es la capital de Guanajuato, León, Celaya e Irapuato. Esto concentra más del 30% de los reportes estatales", explicó.

El titular de la asociación, comentó que este fenómeno también ha evolucionado hacia el ámbito digital. En 2023 se reportaron 28 casos de ciberacoso en el estado, cifra que ha ido en aumento. 

Actualmente, en 2025, existen dos investigaciones abiertas en Celaya por denuncias de ciberbullying, presentadas por estudiantes del Tecnológico de Celaya y del Tecnológico de Roque. La Fiscalía General del Estado lleva a cabo las indagatorias correspondientes.

"Y en el caso del ciberbullying, como te comentaba, el problema principal es que sabemos que el ciberbullying no duerme, de hecho es público generalmente, es anónimo y es constante. Un joven o un niño que el día de hoy es víctima de ciberbullying, pues lo será dentro de 30, 40, 50 años porque seguirá el video en las redes sociales", concluyó.

Pese a la existencia de protocolos contra el acoso en algunas instituciones, Hernández Carranza lamenta que estos no han sido eficaces para frenar la violencia escolar. mencionó que el bullying no solo no se ha contenido, sino que se está diversificando y normalizando.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS