user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 31ºC 23ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Sábado
      • 24º / 34º
      • Rain
      • Domingo
      • 24º / 34º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Martes
      • 24º / 32º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 28 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 28 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Bruja del Cerro de la Silla: así se ve la horrible protagonista de algunas leyendas de Monterrey | FOTOS

Le pedimos a la IA que nos hiciera algunas imágenes de la Bruja del Cerro de la Silla basadas en la descripción dada en algunas leyendas que rondan internet sobre esta mujer.

Telediario IA Monterrey /

El Cerro de la Silla es el emblema más reconocido de Monterrey. Sin embargo, detrás de su silueta majestuosa también se esconden relatos que han pasado de generación en generación.

Uno de los más inquietantes es el de la “bruja” que merodea sus senderos por la noche, una figura que ha dejado marcada la memoria de quienes aseguran haberla visto.

Con la ayuda de inteligencia artificial, se generaron imágenes que buscan dar vida a esta leyenda. Las ilustraciones muestran a una mujer envuelta en sombras, con vestimentas oscuras y un aire perturbador, como si se tratara de un espectro que vigila desde lo alto de la montaña. 

Pero más allá de lo visual, lo que mantiene vivo el mito son los testimonios e historias narradas desde hace décadas.

Uno de los relatos más temido del Cerro de la Silla

Entre los relatos más detallados está la narración recopilada por Eduardo Liñán, conocido como “el escritor del miedo”. En esta historia, un trabajador de maquila en Apodaca, apodado “el flaco”,  contó la experiencia que lo cambió para siempre.

Una noche, tras subir al Cerro de la Silla, se topó con una figura femenina flotando a pocos metros del suelo. Vestía un vestido blanco envejecido y manchado, tenía el cabello largo y enmarañado… pero lo más aterrador era su rostro inexistente: en lugar de facciones, solo había una sombra oscura.

 

Bruja cerro de la silla
Las imágenes están basadas en la descripción de algunas leyendas / Sora OpenIA

El “flaco” aseguró que la mujer comenzó a acercarse sin emitir ruido alguno, con un movimiento que parecía deslizarse en el aire.

Paralizado por el miedo, lo único que alcanzó a notar fue cuando levantó uno de sus brazos, flaco y huesudo, semejante a un esqueleto.


Desde esa noche, su vida cambió radicalmente: bajó de peso, enfermó de manera repentina y nunca volvió a ser la misma persona alegre y bromista que sus compañeros conocían.

Este relato se convirtió en una de las bases más sólidas de la leyenda, ya que conecta con la creencia popular de que los encuentros con la bruja del Cerro de la Silla dejan secuelas físicas y espirituales en quienes se cruzan con ella.

Una mujer entre las sombras

Otras versiones coinciden en describir a la bruja como una anciana que aparece en los senderos solitarios, vestida de negro y cargando un costal o una canasta. Lo más inquietante es que, según se cuenta, dentro de esa canasta no lleva objetos comunes, sino restos de animales, plumas ensangrentadas y vísceras en descomposición.

Bruja cerro de la silla
La bruja del Cerro de la Silla suele perseguir a excursionistas que visitan el lugar, según las leyendas / Sora OpenIA


La narración detalla que, al descubrir ese contenido, el miedo se convierte en una experiencia insoportable: el hedor, la risa macabra de la anciana y su repentina desaparición entre la maleza marcan un episodio difícil de olvidar.

El peso de la leyenda

El Cerro de la Silla no solo es un símbolo natural de Monterrey, también es un espacio cargado de significados culturales. Las leyendas que lo rodean, como la de esta bruja, reflejan la manera en que la comunidad explica lo desconocido y mantiene vivas sus tradiciones orales.

Estas historias no solo buscan infundir miedo; también funcionan como advertencia: no subir solo, no tentar a la suerte en la oscuridad y respetar los límites de la montaña. La mezcla de lo real con lo sobrenatural hace que el mito se fortalezca con cada generación.

La bruja en imágenes

Las recreaciones hechas con inteligencia artificial no reemplazan la leyenda, pero sí permiten visualizar cómo podría interpretarse. Estas imágenes muestran a la bruja en distintos escenarios del Cerro de la Silla, desde senderos solitarios hasta lo alto de la montaña, siempre rodeada de un aura inquietante.

Bruja cerro de la silla
La bruja carga con una canasta repleta de animales muertos / Sora OpenI

El ejercicio funciona como un puente entre la tradición oral y la tecnología actual: una forma de mantener vigente la historia en nuevas generaciones que encuentran en lo digital otra manera de acercarse a los mitos locales.

La bruja del Cerro de la Silla, ya sea vista como mito o como una experiencia inexplicable, sigue siendo parte del imaginario colectivo de Monterrey.

 Su leyenda, reforzada con testimonios como el del “flaco” y ahora con imágenes digitales, permanece como recordatorio de que incluso en los lugares más emblemáticos de la ciudad habitan misterios que resisten al paso del tiempo.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon