¿Te imaginas a Monterrey sin el Cerro de la Silla? La IA muestra cómo sería el horizonte sin el | FOTOS
El Cerro de la Silla fue declarado Monumento Natural en 1991. Esto significa que está protegido para preservar su flora, fauna y sus ecosistemas.
El Cerro de la Silla apareció hace millones de años, como parte de la formación de la Sierra Madre Oriental.
Los estudios geológicos indican que se formó durante el período Cretácico, que data de entre 145 y 66 millones de años atrás. Esta majestuosa formación es el resultado de la colisión de placas tectónicas, que provocaron el plegamiento y levantamiento de la corteza terrestre, creando la icónica forma que lo asemeja a una silla de montar.
- Te recomendamos ¿Un sismo de 8.5 en Monterrey? Así se vería la ciudad y el devastador impacto en la vida de los regios si sucediera, según la IA | FOTOS Tendencias

¿Cómo se vería Monterrey si no tuviera el cerro de la silla?
Si Monterrey no tuviera el Cerro de la Silla, la ciudad perdería mucho más que una simple montaña. Este icónico accidente geográfico es la identidad, el punto de referencia y el símbolo cultural que la distingue de cualquier otra urbe en el mundo.
- Te recomendamos ¿Un sismo de 8.5 en Monterrey? Así se vería la ciudad y el devastador impacto en la vida de los regios si sucediera, según la IA | FOTOS Tendencias

El cambio más grande sería en la identidad de los regios. El Cerro de la Silla está en logotipos de equipos deportivos, en obras de arte, en poemas y en el imaginario colectivo de sus habitantes.
Sin él, la ciudad se sentiría incompleta, como un lienzo al que le falta su elemento principal. Las postales turísticas, los lemas promocionales y la propia imagen de la ciudad se verían obligadas a reinventarse. Monterrey, en lugar de ser una ciudad con una sierra icónica, se vería como una metrópoli de rascacielos más, perdiendo su sello distintivo.
El Cerro de la Silla no es solo un adorno visual; es una brújula. Desde cualquier punto de la ciudad, su silueta ayuda a los habitantes a orientarse. Su ausencia causaría un vacío psicológico, una especie de desorientación cotidiana.
La gente ya no podría decir "nos vemos cerca del Cerro" o "hacia el lado del Cerro", lo que obligaría a redefinir la forma en que los habitantes se ubican y se relacionan con su propio espacio.
- Te recomendamos ¡Monterrey con playa! La IA muestra cómo se vería la capital de Nuevo León con arena y mar; revisa AQUÍ las fotos Tendencias

Además, se perdería el orgullo colectivo de vivir a los pies de una de las formaciones montañosas más singulares de México. El Cerro es un recordatorio constante de la grandeza de la naturaleza conviviendo con la modernidad y la industria.
En resumen, la falta del Cerro de la Silla haría que Monterrey fuese simplemente una ciudad más. Perdería el alma de su paisaje, un elemento que ha sido vital para forjar la cultura, la historia y la esencia de los regios.

¿Cuáles son los cerros más importantes de Monterrey?
Es difícil dar un número exacto de cuántos cerros hay en la Zona Metropolitana de Monterrey pues está rodeada por una vasta cantidad de montañas y cerros, lo que le ha ganado el apodo de "La Ciudad de las Montañas".

La ciudad está rodeada por la Sierra Madre Oriental, una cordillera que contiene múltiples formaciones rocosas. Dentro de la zona metropolitana, los más emblemáticos y reconocidos son:
- Cerro de la Silla: El ícono de la ciudad, con su característica forma de silla de montar.
- Cerro de las Mitras: Conocido por sus picos que se asemejan a una mitra episcopal.
- Cerro del Topo Chico: Un volcán extinto con una forma cónica distintiva.
- Cerro de las Cumbres: Un sistema montañoso al oeste de la ciudad, que forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
- Cerro del Obispado: Famoso por su mirador y por la historia que guarda la construcción que se encuentra en su cima.
Más allá de estos, hay decenas de elevaciones menores y formaciones rocosas que forman el impresionante paisaje de la región.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-