Así se vería Monterrey si quedara completamente SUMERGIDA bajo el agua en un escenario postapocalíptico, según la IA | FOTOS
Así se vería Monterrey si quedara bajo el agua: generamos imágenes con IA que muestran Fundidora, la Macro y la Catedral completamente inundadas.
Imágenes generadas con IA (ChatGPT y Gemini) muestran cómo lucirían Fundidora, la Macroplaza y la Catedral de Monterrey tras una inundación apocalíptica.
Una serie de imágenes generadas con inteligencia artificial explora un escenario hipotético que ha llamado la atención: ¿cómo se vería Monterrey si quedara completamente sumergido bajo el agua?
- Te recomendamos ¡Monterrey con playa! La IA muestra cómo se vería la capital de Nuevo León con arena y mar; revisa AQUÍ las fotos Tendencias

El resultado es una visión distópica de la ciudad, en la que sus íconos culturales, históricos e industriales aparecen parcialmente cubiertos por agua, envueltos en lodo, óxido y escombros.
No se trata de una predicción, sino de un experimento visual que mezcla tecnología con imaginación para reflexionar sobre el entorno urbano.
En una de las imágenes más impactantes, el Parque Fundidora luce como una zona industrial abandonada y anegada. Las chimeneas y estructuras de acero sobresalen del agua estancada, mientras restos metálicos flotan junto a árboles caídos. La escena remite a un paisaje postindustrial, con toques de abandono y decadencia.

Otra imagen retrata el centro de Monterrey cubierto por una gran masa de agua. Monumentos como el Faro del Comercio, el Museo MARCO y la Torre del Reloj emergen apenas sobre la superficie, rodeados de botes improvisados, desechos y estructuras derrumbadas. El Cerro de la Silla se alza al fondo como único testigo de un desastre silencioso.

Entre las imágenes creadas para este ejercicio, destaca la representación del Palacio de Gobierno de Nuevo León completamente sumergido. En la escena, el edificio de estilo neoclásico permanece casi intacto bajo el agua, cubierto por algas y bañado en una luz verdosa que refuerza la sensación de abandono.

Finalmente, una de las visualizaciones más inquietantes muestra la Catedral de Monterrey completamente sumergida. Bajo tonos azules y verdosos, el templo aparece cubierto por algas y vegetación marina. El reloj de su torre se detuvo y el atrio quedó atrapado entre ramas y fango, como si llevara años oculto bajo el agua.

Las imágenes fueron generadas mediante herramientas de inteligencia artificial como parte de un ejercicio creativo para Telediario, sin relación con estudios científicos ni predicciones oficiales.
El objetivo es provocar una reflexión sobre la vulnerabilidad de las ciudades frente al cambio climático, así como el valor simbólico de los espacios públicos.
- Te recomendamos Así se vería el Ángel de la Independencia, Xochimilco y el Zócalo si nevara en CdMx, según la IA | FOTOS Tendencias

Aunque Monterrey es más conocido por sus problemas de sequía que por el exceso de agua, estas visualizaciones abren la puerta a nuevas narrativas visuales que conectan lo local con lo global, lo posible con lo impensable.
¿Es posible que Monterrey se inunde?
Aunque Monterrey es más conocido por sus problemas de sequía, la ciudad sí enfrenta riesgos reales de inundaciones, especialmente durante la temporada de huracanes.
Según datos de Protección Civil de Nuevo León, eventos como el huracán Alex en 2010 demostraron la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante lluvias extremas. Colonias completas quedaron anegadas, se desbordaron ríos y arroyos, y hubo afectaciones masivas en vialidades y viviendas.
La combinación de urbanización acelerada, deforestación en zonas altas y un sistema pluvial limitado aumenta el riesgo de inundaciones severas en ciertos sectores, sobre todo en el sur y oriente de la ciudad.
Sin embargo, un escenario donde toda la zona metropolitana quede bajo el agua (como en las imágenes generadas por IA) no es posible en términos geográficos actuales.
Monterrey es una ciudad con infraestructura moderna, pero también enfrenta retos hídricos constantes, desde la sequía hasta el manejo del agua en temporada de lluvias.
Aunque las imágenes no tienen base científica, sí invitan a reflexionar sobre el valor del patrimonio urbano y el impacto del cambio climático en las ciudades.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-