user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 31ºC 23ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 23º / 33º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 33º
      • Rain
      • Viernes
      • 24º / 34º
      • Rain
      • Sábado
      • 24º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 24º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 25 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 25 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Te imaginas a Monterrey en una crisis eterna de agua? Así se vería la ciudad si la sequía de 2022 no se hubiera resuelto, según la IA | FOTOS

Aunque se han implementado algunas mejoras en la infraestructura de Monterrey desde 2022, el riesgo de otra sequía severa persiste, y es uno de los mayores desafíos que enfrenta la ciudad.

Telediario IA Monterrey /

En 2022, Monterrey enfrentó una de las peores crisis de agua en su historia reciente. La ciudad, que es un importante polo industrial y de negocios, se vio paralizada por una sequía extrema que afectó gravemente a sus habitantes y a su economía.

La crisis fue el resultado de varios factores, principalmente la falta de lluvias que provocó que las presas que abastecen a la ciudad (La Boca, El Cuchillo y Cerro Prieto) bajaran a niveles críticos, a menos del 10% de su capacidad. Esto obligó a las autoridades a implementar un sistema de racionamiento severo.

¿Cómo se vería Monterrey si la sequía del 2022 no se hubiera resuelto?

Si la sequía de 2022 en Monterrey no se hubiera resuelto, la ciudad se enfrentaría a un escenario drástico con cambios profundos en su paisaje urbano, economía y vida cotidiana.
Las fuentes emblemáticas de la ciudad, como las de la Macroplaza, estarían completamente secas. Los grandes parques y áreas verdes, como el Parque Fundidora o La Huasteca, tendrían un aspecto árido, con césped amarillento y árboles marchitos debido a la falta de riego.

Monterrey se encuentra en una región con clima seco, donde las lluvias no son constantes. Las sequías son parte del ciclo natural del clima de la zona.
El Parque Fundidora se convertiría en un lugar muy distinto al que conocemos, pasando de ser un oasis verde a un área desértica. (Gemini)

​Con la tierra reseca y la escasez de agua para limpiar las calles, el polvo sería un problema constante. Esto se sumaría a la contaminación industrial, creando una atmósfera más pesada y visiblemente menos limpia.

Además, el suministro de agua no se daría por días, sino por horas y en periodos muy limitados. Las empresas y hogares tendrían que depender completamente de tinacos y cisternas, y la compra de pipas de agua se volvería una necesidad constante y costosa.

Monterrey se encuentra en una región con clima seco, donde las lluvias no son constantes. Las sequías son parte del ciclo natural del clima de la zona.
La Fuente de Neptuno, formalmente conocida como la Fuente de la Vida, es una de las fuentes más emblemáticas y un importante monumento cívico (Gemini)

​Otro de los factores que sería fundamental es que al ser un polo industrial, la falta de agua detendría las operaciones de fábricas y empresas que dependen del líquido para sus procesos. Esto afectaría la economía local y nacional, llevando al cierre de negocios y a la pérdida de miles de empleos.

Aunado a que la desesperación por el agua potable provocaría un aumento de protestas y tensiones sociales. La gente buscaría soluciones por su cuenta, lo que podría derivar en conflictos por el acceso a pozos o a las pocas fuentes de agua disponibles.

Monterrey se encuentra en una región con clima seco, donde las lluvias no son constantes. Las sequías son parte del ciclo natural del clima de la zona.
Las actividades acuáticas, como los paseos en lancha, se detendrían y el cuerpo de agua se convertiría en un terreno agrietado y polvoriento. (Gemini)

¿Cómo fue la sequía del 2022 en Monterrey? 

No hubo un día exacto en que la sequía de 2022 en Monterrey "iniciara", ya que fue un proceso que se desarrolló a lo largo de varios meses, pero se volvió una crisis visible y urgente para la población a partir de la primavera de 2022.

La crisis se hizo evidente por una combinación de factores climáticos y de infraestructura:

  • Falta de lluvias: Desde finales de 2021 y a lo largo de los primeros meses de 2022, las precipitaciones en la región fueron mucho más bajas de lo normal, lo que impidió que los embalses se recargaran.

Monterrey se encuentra en una región con clima seco, donde las lluvias no son constantes. Las sequías son parte del ciclo natural del clima de la zona.
En un escenario de escasez absoluta, Monterrey se volvería inhabitable, forzando a sus millones de habitantes a una crisis humanitaria. (Gemini)
  • Niveles de presas al mínimo: Las 3 principales presas que abastecen a la ciudad (El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca) comenzaron a vaciarse a un ritmo alarmante, alcanzando niveles críticos que quedaron expuestos a la vista de todos.
  • Inicio del racionamiento: A medida que la situación empeoraba, las autoridades anunciaron el "tandeo", un severo esquema de racionamiento de agua. A partir de ese momento, la población solo tenía acceso al agua unas pocas horas al día.

La crisis se alivió con la llegada de lluvias a finales de 2022 y con la implementación de proyectos de infraestructura para mejorar el abasto de agua.
La sequía de 2022 fue una llamada de atención para Monterrey, evidenciando la vulnerabilidad de la ciudad ante el cambio climático y la necesidad urgente de una mejor planeación y gestión de los recursos hídricos para evitar que una crisis similar vuelva a ocurrir.

YC

















  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon