Así se vería Monterrey iluminada por auroras boreales, según la IA | FOTOS
Le preguntamos a ChatGPT cómo se vería Monterrey si hubiera una aurora boreal iluminando sus noches. Esto fue lo que imaginó; te dejamos las imágenes.
- 1 / 2
¿Qué pasaría si en lugar de verse solamente en regiones cercanas a los polos, las auroras boreales iluminaran el cielo regiomontano? Para responder a esa pregunta, se generaron imágenes digitales con ayuda de inteligencia artificial que muestran cómo lucirían algunos de los lugares más emblemáticos de Monterrey bajo este fenómeno natural.
Los resultados son sorprendentes: las luces danzantes en tonos verdes, violetas y azules se reflejan en el agua del Paseo Santa Lucía, tiñen el cielo del Parque Fundidora y se extienden sobre los rascacielos de Valle Oriente, creando un contraste que mezcla lo urbano con lo casi fantástico.
- Te recomendamos ¿Te imaginas a Monterrey sin el Cerro de la Silla? La IA muestra cómo sería el horizonte sin el | FOTOS Tendencias

Monterrey bajo un cielo imposible
En las imágenes generadas por IA, Monterrey adquiere un aire totalmente distinto al habitual. El Parque Fundidora, con su icónica fuente que recuerda a la herencia industrial de la ciudad, aparece enmarcado por un cielo teñido de luces en movimiento.

El canal del Paseo Santa Lucía, iluminado por faroles y rodeado de visitantes, refleja los tonos verdes y púrpuras de las auroras, creando una estampa que parece sacada de una postal imposible.

En la zona de Valle Oriente, los modernos rascacielos de vidrio y acero se ven envueltos en un juego de luces que cambia por completo la percepción del paisaje urbano.

Incluso el Cerro de la Silla, uno de los símbolos más reconocidos de la Sultana del Norte, luce bajo un resplandor que lo conecta visualmente con escenarios típicos de Escandinavia.

Un ejercicio con la IA
Aunque Monterrey nunca verá auroras boreales debido a su ubicación geográfica (las auroras solo ocurren en latitudes muy cercanas a los polos norte y sur), el uso de inteligencia artificial permite imaginar cómo se transformarían sus espacios más representativos bajo este fenómeno.
Estas composiciones visuales no buscan sustituir la experiencia real de observar una aurora en países donde sí ocurre, sino ofrecer una perspectiva artística que conecta ciencia y creatividad. Al mismo tiempo, invitan a reflexionar sobre cómo la tecnología puede recrear escenarios imposibles y acercar al público a fenómenos naturales que, de otro modo, resultan lejanos.

Monterrey, conocido por su dinamismo industrial y sus paisajes montañosos, aparece aquí como un escenario alternativo en el que lo natural y lo urbano se encuentran bajo un cielo que, aunque imposible, despierta la misma capacidad de asombro que en los rincones más remotos del planeta.
Auroras boreales en Nuevo León
En octubre de 2024, una tormenta geomagnética permitió observar auroras boreales en distintas zonas de Nuevo León. La presencia de este fenómeno en el estado resultó extraordinaria, ya que las auroras suelen presentarse en regiones cercanas a los polos y no en latitudes tan bajas como las del norte de México.
Qué son las auroras boreales
Las auroras boreales son un fenómeno óptico que ocurre en las regiones polares del planeta. Se producen cuando partículas cargadas provenientes del Sol, conocidas como viento solar, chocan contra el campo magnético de la Tierra y se encuentran con moléculas de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera.
Este proceso libera energía en forma de luz, creando cortinas y arcos de colores que pueden variar del verde al rojo o al morado, dependiendo de la altitud y del tipo de gas involucrado. Suelen observarse en países como Noruega, Finlandia, Islandia, Canadá o Estados Unidos (en Alaska), y son considerados uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo.
CJR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-