"Estamos libres de amenazas terroristas", defiende presidenta de Coparmex Puebla ante declaratoria de EU
Beatriz Camacho pidió reforzar la imagen de Puebla como un destino seguro debido al impacto negativo que podría tener la declaratoria de EU sobre presuntos riesgos de terrorismo.
El centro empresarial Coparmex en Puebla hizo un llamado para reforzar la imagen de la entidad como un destino seguro en materia turística y de inversiones, luego de la alerta de viajes que emitió el gobierno de Estados Unidos por supuestos riesgos de “terrorismo” en algunos estados del país.
A través de un comunicado, el organismo que encabeza Beatriz Camacho Ruiz expuso que si bien Puebla y México enfrentan retos en materia de seguridad, la inclusión en la alerta del término “terrorismo” no refleja con precisión la situación real de la mayoría de los estados del país y puede impactar de manera negativa en la economía.
- Te recomendamos Estados Unidos ofrece hasta 26 mdd de recompensa por líderes de Cárteles Unidos; organización criminal de origen michoacano Internacional

El sector patronal manifestó la importancia de que autoridades municipales y estatales, en conjunto con el sector empresarial y la sociedad civil, trabajen en estrategias para proyectar a Puebla como un destino seguro y confiable para el turismo y la economía.
Protección al turismo e inversiones, pide Beatriz Camacho en Puebla tras declaratoria terrorista
En esa perspectiva, la Coparmex consideró que la marca “Puebla 5 de Mayo”, lanzada por el gobierno del estado, debe utilizarse para fortalecer la imagen turística de la entidad y transmitir un mensaje claro: “estamos libres de amenazas terroristas en el sentido internacional del término”.
Indicó que la reciente firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”, establece el compromiso de proteger tanto a empresarios locales como nacionales.
- Te recomendamos ¡Alerta máxima! Maduro moviliza 4.5 millones de milicianos contra 'amenazas imperialistas' de Estados Unidos Internacional

A su vez, indicó que la protección del turismo, que en 2024 recibió a más de 5.3 millones de visitantes, y de las inversiones en Puebla son indispensables no solo por su peso en la economía, sino también por la capacidad para generar empleo formal y detonar el desarrollo regional.
En ese sentido, el organismo manifestó la disposición de colaborar con los tres órdenes de gobierno para redoblar esfuerzos en materia de seguridad, mediante operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de Derecho”
“Defender la reputación internacional de Puebla y de México es una prioridad compartida”, expresó el organismo patronal.
Estados Unidos pide NO visitar estas entidades de México por terrorismo
El informe de derechos humanos de 2024 publicado por Estados Unidos apunta a que en México existen graves violaciones a las libertades de la ciudadanía.
Entre asesinatos, desapariciones forzadas y tortura, violencia e intimidaciones es como se conducen las cosas en el país, mientras que los delitos cometidos por el crimen organizado y el narcotráfico son la mayor amenaza en México, según reveló el Departamento de Justicia.
Por otro lado, pide tener precaución respecto a México y sugiere revisar la última alerta de viaje del departamento de estado, donde se sugiere NO viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas por los altos niveles de violencia y delincuencia.
Esta alerta incluye a otros 16 estados en donde solo se pidió tener mayor precaución en caso de viajar, siendo los siguientes: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-