Impactante. Así fue como las primeras olas del tsunami impactaron costas de Rusia, Japón y el Pacífico | VIDEOS
Las olas golpearon múltiples países, desde Rusia hasta Sudamérica, dejando inundaciones, daños a infraestructura y millones de evacuados.
Un terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la costa de la península de Kamchatka, en Rusia, generó un tsunami que activó alertas y advertencias en gran parte del océano Pacífico.
El sismo, que ocurrió a primera hora del miércoles en suelo ruso y aún martes en América, fue calificado como “absolutamente notable” por el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis en Alaska.
- Te recomendamos Ojo. Alerta de tsunami persiste en costas de Jalisco: Protección Civil pide precaución Comunidad

El epicentro se localizó a 18 km de profundidad, lo cual favoreció la generación de olas de entre 3 y 4 metros que impactaron duramente las costas orientales de Rusia.
En Sévero-Kurilsk, una ciudad portuaria con cerca de 2 mil habitantes, tres olas de tsunami provocaron inundaciones parciales, daños en la infraestructura portuaria y el arrastre de varias embarcaciones.
En Petropávlovsk-Kamchatski, un jardín infantil fue destruido. El gobernador regional, Vladimir Solodov, afirmó que se trata del sismo más fuerte en décadas para la zona.
Así es como el primer oleaje del tsunami llegó a la costa oriental de Rusia, tras el terremoto ocurrido el pasado martes. El sismo de magnitud 8.7 provocó el desborde del mar en sectores costeros, arrasando con todo a su paso.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 30, 2025
Créditos: redes sociales pic.twitter.com/LM2V6WnAdo
¿Cómo se vivió el tsunami en costas de Japón y Estados Unidos?
Las primeras olas también llegaron a Japón, donde se registró un tsunami de unos 30 centímetros en el norte del país.
A pesar de no haberse reportado daños ni víctimas mortales, el gobierno emitió órdenes de evacuación para más de 1.9 millones de personas. En Hokkaido, 10 mil 500 personas fueron trasladadas a zonas elevadas.
Las autoridades advirtieron que las olas podrían repetirse y alcanzar hasta 3 metros de altura, y se evacuó a los trabajadores de las centrales nucleares de Fukushima como medida preventiva.
En Hawái, el tsunami alcanzó una altura de 1.21 metros en la costa de Oahu, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico. Se observaron intervalos de unos 12 minutos entre cada ola.
El gobernador del estado, Josh Green, pidió calma y cooperación, recomendando a los ciudadanos desplazarse a zonas elevadas. Más tarde, la alerta fue levantada sin reportes de daños graves.
En la costa oeste de Estados Unidos, desde Alaska hasta California, se emitieron advertencias de tsunami. En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de hasta 1.09 metros.
- Te recomendamos Cómo saber si un tsunami podría afectar en el lugar donde vivo Nacional

Los residentes fueron advertidos mediante mensajes de texto para mantenerse alejados de la costa, aunque no se emitieron órdenes de evacuación. Mientras tanto, no se esperaban consecuencias catastróficas en el continente americano.
¿Qué afectaciones provocó el tsunami en Sudamérica?
La alerta se extendió hacia el sur, llegando hasta Sudamérica. En Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres advirtió sobre fuertes corrientes y la llegada de olas a partir de las 10:00 a.m., hora local.
Aunque más tarde se bajó el nivel de alerta a “recomendación”, las autoridades continuaron en vigilancia. En Ecuador, el Instituto Oceanográfico de la Armada señaló la posibilidad de olas de hasta 1.4 metros en las Islas Galápagos.
Así es como las primeras olas del tsunami provocado por el terremoto de escala 8.7 en Rusia, llegaron a Japón. Las imágenes son del área de Hokkaido, donde los habitantes en las cercanías fueron evacuados.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 30, 2025
Créditos: redes sociales pic.twitter.com/srRZxB8SJ7
En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación estimó que las olas tocarían el litoral pasadas las 10:00 a.m. hora local. En Chile, el presidente Gabriel Boric confirmó una alerta activa para toda la costa del país y pidió mantener la calma mientras se vigilaban los posibles impactos.
A pesar de su alcance global, el tsunami no ha dejado hasta el momento víctimas mortales confirmadas. No obstante, sus efectos han puesto a prueba los sistemas de alerta, la capacidad de evacuación y la infraestructura costera de múltiples países.
Las autoridades en diversas naciones continúan monitoreando la situación ante posibles réplicas y nuevos oleajes, especialmente en Rusia, donde se esperan movimientos sísmicos adicionales en los próximos días.
El evento ya ha sido catalogado como el sexto terremoto más potente del que se tiene registro, dejando claro que la amenaza sísmica en la región del Pacífico sigue siendo un riesgo latente.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-